• Asignatura: Castellano
  • Autor: Dawn05
  • hace 8 años

Hola .... Me Podrian Decir Cuales Son Las Clasificaciones De Las Lenguas? Por favor

Respuestas

Respuesta dada por: fondoscool2
1

1. CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS

2. Existen alrededor de 4000 lenguas alrededor del mundo y para estudiarlas es necesario clasificarlas

3. Existen dos maneras de ordenarlas: • Clasificación genealógica (por su parentesco) • Clasificación morfológica (por la forma de sus palabras)

4. CLASIFICACIÓN GENEALÓGICA Genealógica (del gr. “geneá”, la familia, la ascendencia): Se le llama de esta forma porque las lenguas parecen parientes entre sí, a causa del gran parecido que tienen unas con otras. De esta forma tenemos a la lengua indoeuropea, la cual dio origen a la gran mayoría de los idiomas de Europa y Asia.

5. MAPA DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS

6. La familia indoeuropea Las principales ramas indoeuropeas son: indoirania griega germánica itálica céltica báltica eslava albanesa armenia, tocaria e hitita

7. Rama griega Se divide en dos: • Antigua. El griego antiguo tenía los dialectos jónico (Homero, Hesíodo), dórico (Píndaro), eólico (Safo y Alceo) y coiné (Plutarco, Estrabón, Dionisio de Halicarnaso); esta última surgió cuando Alejandro Magno unificó toda la Hélade. • Moderna. Después la lengua evolucionó en griego bizantino, medieval y el moderno, que es el que se habla actualmente en Grecia.

8. Dialectos griegos en la Antigüedad

9. Rama germánica El protogermánico es una lengua hipotética de flexión sintética, pues posee los casos nominativo, genitivo, dativo, acusativo e instrumental; y huellas de un vocativo y un locativo. Tiene tres géneros (femenino, masculino y neutro) y tres números (singular, plural y dual). En cuanto a su fonología, esta lengua tiende a llevar su sílaba tónica en la primera sílaba de la palabra. Se divide en tres ramas: el germánico del Este, del Norte y del Oeste.

10. Rama germánica Germánico del Este. Los dialectos del Este germánico los hablaban las tribus que se expandieron al Este del río Oder, cerca de las costas del Mar Báltico. Una estas tribus era la de los godos. Dicho pueblo emigró al sudeste y se estableció en las llanuras al norte del Mar Negro, donde se dividieron en dos: los ostrogodos al Este del Dnieper y los visigodos al Oeste de dicho río. Su lengua, el gótico, es la única de la cual tenemos testimonio escrito. La principal inscripción del gótico son restos fragmentarios de una traducción de la Biblia al visigótico, hecha por el obispo Wulfila o Ulfilas a mediados del siglo IV. Ningún idioma de esta rama se habla actualmente.


Dawn05: Muchass Graciass
fondoscool2: si, po nada
Respuesta dada por: dalayesi
0

Respuesta:La materia de Etimologías se imparte en tercer semestre del bachillerato de la Escuela Preparatoria número 2 de Tulancingo, Hgo., perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la primera unidad “Origen y clasificación de las Lenguas”, en el inciso 2. Origen de las lenguas, es importante que los alumnos comprendan como surgen y como se clasifican las lenguas para poderlas estudiar.

Se hace referencia que se han clasificado de acuerdo a dos formas o criterios: el morfológico y el genealógico.

El criterio morfológico clasifica a las lenguas de acuerdo a la estructura de sus palabras y su flexiones, en cambio el criterio genealógico lo hace en base a la reunión o agrupación de las lenguas en ramas o familias en cuanto históricamente se han derivado de otras, tomando en cuenta el lugar y época en que se hablaron o se hablan.

El criterio morfológico considera tres tipos de lenguas: las monosilábicas, aglutinantes y de flexión.

Las monosilábicas son las que se caracterizan porque todas sus palabras son de una sola sílaba. Las aglutinantes se llaman así porque aglutinan a juntan dos, tres o más palabras en una sola y las de flexión, sus palabras se forman de raíz y morfema.

Además de que los alumnos sepan cómo se forman las palabras de cada tipo de lenguas, es necesario que las ubiquen en donde se hablaron o se hablan cada una de las diferentes lenguas, por lo que esta actividad les muestra mapas, en los cuales se especifica claramente donde surgieron las lenguas, ayudando esto en gran medida a lograr un aprendizaje significativo del tema.

Preguntas similares