• Asignatura: Castellano
  • Autor: berenicebravos92
  • hace 8 años

necesito un escrito de 2 páginas con los signos de puntuación

Respuestas

Respuesta dada por: dylaneortegar
2

Respuesta:

no se site llega pero toma

Explicación:

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos, etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos desempeñan funciones diversas: pueden limitar la extensión de elementos de la oración, indicar la modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo, exclamativo, imperativo, etc.) e incluso señalar la omisión de una parte del mismo.

Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los casos, pues su presencia o ausencia marca cambios de significado o son u reflejo de la función sintáctica de los componentes de una oración. Solo en determinados contextos el uso de los signos de puntuación es opcional y una cuestión de estilo personal del orador.

En los subapartados siguientes podrás consultar los signos de puntuación que existen en español y acceder a una explicación detallada sobre sus reglas de uso.

La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que marca pausas breves entre los enunciados y de uso obligatorio en determinados casos.

El punto

El punto (.) es la marca gráfica del final de una oración, un párrafo o un texto. Los puntos pueden ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.

Los dos puntos

Los dos puntos (:) introducen algo un ejemplo, una enumeración, una explicación o una conclusión que enuncia en la primera parte del enunciado. Además, sirven para expresar con cifras las horas.

El punto y coma

El punto y coma (;) representa una pausa más fuerte que la de la coma y más débil que la del punto. Se utiliza en enumeraciones y listados, junto a conjunciones y entre dos oraciones independientes relacionadas semánticamente.

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar un discurso en suspenso o interrumpirlo con fines expresivos.

Los signos de exclamación y de interrogación

Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) encabezan y cierran oraciones exclamativas e interrogativas.

El apóstrofo

El apóstrofo (') indica en la escritura la contracción de sonidos en la expresión oral.

El paréntesis

El paréntesis ( ) es un símbolo doble que encuadra, al comienzo y al final, un enunciado que aporta información secundaria o adicional sobre el mensaje principal.

La raya

La raya (—) enmarca incisos en un enunciado o introduce las intervenciones de cada personaje en un diálogo.

El guion

El guion (-) permite dividir palabras al final de un renglón y formar palabras compuestas.

Las comillas

Las comillas latinas (« »), inglesas (“ ”) o simples (‘ ’) se utilizan en la reproducción de citas textuales, títulos o palabras de otros idiomas.

Preguntas similares