• Asignatura: Historia
  • Autor: valennn8382
  • hace 8 años

eu alguno me puede ayudar porfas, es urgente, se lo re agradeceria (si alguno sabe, q me hable y le paso fotos de las copias)​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: madelinchinchilla16
1

Respuesta:

“Era ya un caudillo antes de ser elegido gobernador. Comenzó en la estancia, aprendió el negocio desde el extremo inicial, y avanzó desde allí. Fue un pionero en la expansión de las propiedades rurales y la cría de ganado, empezando algunos años antes de que se produjera el gran empuje hacia el sur, a partir de 1820. [Rosas] no era un terrateniente ausentista; era un estanciero trabajador, que actuaba en todas las fases de la cría de ganado.

Y fue así como tuvo contacto directo con los gauchos, delincuentes, indios y otros habitantes de las pampas, un poco para reclutarlos para sus estancias, otro poco a fin de movilizarlos para sus milicias. Rosas ejercía autoridad no sólo sobre sus propios peones, sino también sobre las masas rurales más allá de los límites de sus propiedades privadas […]. Tenía mayor experiencia militar que cualquier otro estanciero […] para el reclutamiento de tropas, el entrenamiento y el control de las milicias. Era la dimensión militar desde los inicios de la carrera de Rosas lo que le daba ventajas con respecto a sus rivales. Rosas no era solamente una creación de los hechos; él los producía. No sólo representaba a otros; él los conducía.”

La persecución de Dorrego y su fusilamiento en Navarro (provincia de Buenos Aires) provocaron indignación en las filas federales y una creciente reacción popular contra Lavalle y su partido.

Ante la difícil situación, la Convención se proclamó autoridad nacional soberana, repudió el golpe militar de Lavalle y el asesinato de Dorrego. También decidió enfrentar a Lavalle con un ejército bajo las órdenes del gobernador santafesino Estanislao López.

Por su parte, Juan Manuel de Rosas —comandante general de milicias desde julio de 1827— sumó sus fuerzas a las de López. La derrota de Lavalle ante López y Rosas en Puente de Márquez, en abril de 1829, debilitó al grupo unitario porteño.

Explicación: Aquí pueda que halles la respuesta de la primera pregunta


madelinchinchilla16: Pues la segunda da a entender sobre las cosas ocultas qué hay en el gobierno también como en los funcionarios públicos y los diputados, y los congresistas y los alcaldes y los embajadores todo lo que ellos hacen al ojo oculto de la sociedad también se entiende que nosotros a pesar de ver, escuchar y analizar somos parte para fermentar ese tipo de corrupción en el país
valennn8382: graciass ah
madelinchinchilla16: De nada heee
valennn8382: esa está explicando la frase no?
Preguntas similares