que es un cortometraje animado de la independencia

Respuestas

Respuesta dada por: mariayesenia2016
1

Respuesta:

Nunca como hoy, especialmente en Colombia, el sistema educativo se había visto enfrentado a tantas responsabilidades, presiones y cuestionamientos para lograr la transformación de sus esquemas propios y un alto grado de exigencia para la entrega de resultados efectivos, como condición para alcanzar la competitividad. En este ambiente adquiere especial relevancia el enriquecimiento del proceso pedagógico a través del uso de medios alternativos, representados en el video y otros medios audiovisuales, lo que comúnmente se ha denominado como proceso pedagógico mediatizado. El presente proyecto pedagógico mediatizado (PPM) aplicó una metodología que permitió a los alumnos de grado cuarto de básica primaria de la escuela Luis Carlos González Mejía de Pereira comparar y describir el periodo de independencia de Colombia, luego de someterlos a una serie de actividades colectivas a través de la inclusión de videos animados, con el propósito de complementar el proceso de enseñanza y determinar finalmente cuánto aprendieron. Para el desarrollo del método por parte del docente, se realizó inicialmente una evaluación de conocimientos previos para diagnosticar el grado de intuición general de los alumnos sobre el tema, y complementariamente visualizar los videos secundarios, lo que permitió a los estudiantes recordar y aprender sobre el tema. En esta fase de conocimientos previos se formularon preguntas de tipo informativo, que a su vez actuaron de modo introductorio para generar interés y expectativa. Posteriormente, en equipos más pequeños se realizaron otras actividades pertinentes de la metodología. Para ello se expuso el video "cortometraje animado - Bicentenario un vistazo a la historia" relacionado con la independencia de Colombia y adicionalmente la actividad denominada "Interactuemos con el video", una serie de ocho preguntas escritas con el propósito de motivar la reflexión, la argumentación y la síntesis. Como parte adicional de la metodología se exhibió otro video primario relacionado con la Batalla de Boyacá para motivar la discusión y de esta manera reforzar lo aprendido en clase para dar paso a la evaluación final oral, centrada en la descripción grupal de los aspectos más relevantes del proceso de independencia, las causas previas del suceso, los personajes más importantes a lo largo de ese periodo y sobre todo los acontecimientos del grito de independencia de 1810 y la batalla de Boyacá expuestos en clase con el propósito de medir la efectividad del aprendizaje. Las categorías de este PPM propuestas a través de la metodología para obtener resultados y potenciar competencias y objetivos correspondieron a la observación, la argumentación y la comprensión. En la observación se formularon preguntas puntuales donde los alumnos debieron precisar lo evidenciado en los videos, en la argumentación se aplicaron preguntas abiertas, con el propósito de interpretar y sintetizar en sus propias palabras y conceptos lo mostrado y explicado en clase y los vídeos. Por último en la comprensión, se evidenció si la percepción obtenida fue la adecuada. Una vez realizadas todas las actividades y evaluación pertinentes, se adelantó un análisis de acuerdo a los resultados obtenidos para cuantificar la incidencia que tuvieron el video y la metodología aplicada en el aprendizaje y la interacción de los alumnos.

Explicación:


sarayb2009: te agradezco por tu respuesta
Preguntas similares