Respuestas
Explicación paso a paso:
Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn fue un escritor e historiador ruso, Premio Nobel de Literatura en 1970. Crítico del socialismo soviético, contribuyó a dar a conocer el Gulag, el sistema de campos de trabajos forzados de la Unión Soviética en el que él estuvo preso desde 1945 hasta 1956.
Alexandr Solzhenitsin o Soljenitsin
(Aleksandr, Alexandr o Alexander Solzhenitsin, Solzhenitsyn o Soljenitsin; Kislovodsk, 1918 - Moscú, 2008) Novelista ruso, premio Nobel de Literatura en 1970. Su padre murió antes de que él naciese; pasó la infancia con la madre en Rostov del Don, donde se licenció en matemáticas, siguiendo al mismo tiempo cursos literarios.
Los escritos autobiográficos, los ensayos -como el famoso El archipiélago Gulag (1973-76), sobre los campos de prisioneros- y su retrato-novela de Lenin (Lenin en Zurich, 1975), son jalones de un desarrollo que llevó a Solzhenitsin no sólo a adoptar la ciudadanía norteamericana, sino que a una intensa actividad periodística para atacar al comunismo de su país de origen.
En 1994 regresó a su país natal tras residir exiliado durante cerca de 20 años en Estados Unidos. Cuatro años antes había recobrado la nacionalidad soviética y le habían sido retirados todos los cargos por los que había sido condenado a mediados de la década de 1970.
De sus últimas obras publicadas destacan los títulos Alerta a Occidente (1976), Skvoz Chad (1979), El peligro mortal (1980), Los tanques conocen la verdad (1981), Celebraciones de la victoria (1983), El disco rojo (1983), Cómo reorganizar Rusia (1990), Los invisibles (1992), El problema ruso: al final del siglo XX (1994) y Rusia en el abismo (1998).