Respuestas
Respuesta:Los tipos de emociones son 6:
1. Emociones primarias, básicas o innatas
Se trata de los tipos de emociones básicas o innatas que tenemos en respuesta a un estímulo, son comunes en todos los seres humanos y todas ellas constituyen procesos de adaptación. Estos tipos de emociones son 6: tristeza, felicidad, miedo, sorpresa, asco e ira, aunque recientemente hay un estudio que dice que son solo 4 las emociones primarias.
1.1. Tristeza
La tristeza es un tipo de emoción negativa en la que hacemos un proceso de valoración sobre algo que ha sucedido; ese algo es la pérdida o el fracaso de algo que es importante para nosotros. Esta pérdida o fracaso puede ser real o probable y permanente o temporal.
Algo muy interesante de la tristeza como emoción es que podemos experimentarla también si es alguien importante para nosotros el que pasa por esa pérdida o fracaso. Además la tristeza puede estar en nuestro presente como reflejo de recuerdos del pasado o anticipación de lo que creemos será el futuro.
1.2. Felicidad o alegría
La felicidad o alegría es una emoción innata positiva que experimentamos desde que nacemos y que a medida que crecemos se convierte en una gran fuente de motivación. Esta emoción es muy útil en los primeros años para fortalecer el vínculo entre los padres y el hijo, una base fundamental para nuestra supervivencia.
1.3. Miedo
El miedo es una de las emociones que más interés ha despertado en la investigación sobre las emociones humanas. Se trata de la emoción que experimentamos cuando estamos frente a lo que consideramos un peligro real y nuestro bienestar físico o mental se ve amenazado, por lo que nuestro cuerpo reacciona y nos prepara para enfrentarnos o huir de ese peligro.
Debes saber que no todas las personas vivimos el miedo de la misma manera y depende de cada una lo que consideramos peligro o amenaza para nosotras.
1.4. Sorpresa
La sorpresa es un tipo de emoción neutra, pues no tiene una connotación positiva ni negativa en sí misma. Es aquello que experimentamos cuando algo pasa de forma totalmente inesperada, es decir, cuando aparecen estímulos imprevistos.
Al ser un imprevisto, nuestro organismo siente que ha fracasado en su intento por predecir el mundo exterior, entonces intenta explicarse a sí mismo ese estímulo inesperado para determinar si es una oportunidad o si ese suceso es una amenaza.
1.5. Asco
El aso es la emoción que experimentamos cuando algo nos genera repugnancia, por lo que surge una tensión que busca evitar o rechazar ese estímulo. Es un mecanismo de defensa que tenemos para proteger nuestro cuerpo, de ahí que muchas veces las náuseas sean una de las respuestas.
1.6. Ira
La última de los tipos de emociones básicas es la ira y surge como mecanismo de autoprotección cuando nos sentimos ofendidos por otras personas, maltratados o cuando vemos que una persona importante para nosotros es a la que ofenden, generando un estado afectivo de indignación, cólera, frustración y rabia.
2. Emociones secundarias
Los tipos de emociones secundarias son el grupo de emociones que suceden o se originan después de las básicas y que se generan por normas sociales y morales aprendidas. Es por ejemplo, cuando experimentamos la emoción innata ante algún estímulo, como el miedo, e inmediatamente después experimentamos emociones secundarias como el enfado o la amenaza.
3. Emociones positivas
Aquí englobamos aquellas emociones que cuando las experimentamos influyen positivamente en nuestro comportamiento y bienestar, es por esto que también se les conoce como emociones saludables. Nuestra manera de pensar y actuar mejora cuando experimentamos la alegría como emoción, por ejemplo.
4. Emociones negativas
Contrario al tipo de emociones positivas, cuando experimentamos emociones negativas, estas afectan negativamente a nuestro bienestar y comportamiento. Se llaman también emociones tóxicas y por lo general cuando las experimentamos nos provocan deseo de evitarlas o evadirlas. El miedo y la tristeza son emociones negativas, sin embargo son necesarias para nuestro proceso de aprendizaje y crecimiento porque nos enseñan sobre las consecuencias.
5. Emociones ambiguas
La sorpresa es una emoción ambigua porque es totalmente neutra en sí misma y no nos hace sentir ni bien ni mal, por eso recibe el nombre de emociones ambiguas.
6. Emociones sociales
Son aquellos tipos de emociones que experimentamos por la presencia de otra persona necesariamente, de lo contrario no surgen, por lo que no estamos hablando de emociones culturales aprendidas. Por ejemplo la gratitud, admiración o la venganza son emociones que surgen respecto a alguien más.
Comentario:Espero que te sirva
Respuesta:
1. Emociones primarias, básicas o innatas
Se trata de los tipos de emociones básicas o innatas que tenemos en respuesta a un estímulo, son comunes en todos los seres humanos y todas ellas constituyen procesos de adaptación. Estos tipos de emociones son 6: tristeza, felicidad, miedo, sorpresa, asco e ira, aunque recientemente hay un estudio que dice que son solo 4 las emociones primarias.
1.1. Tristeza
La tristeza es un tipo de emoción negativa en la que hacemos un proceso de valoración sobre algo que ha sucedido; ese algo es la pérdida o el fracaso de algo que es importante para nosotros. Esta pérdida o fracaso puede ser real o probable y permanente o temporal.
Algo muy interesante de la tristeza como emoción es que podemos experimentarla también si es alguien importante para nosotros el que pasa por esa pérdida o fracaso. Además la tristeza puede estar en nuestro presente como reflejo de recuerdos del pasado o anticipación de lo que creemos será el futuro.
1.2. Felicidad o alegría
La felicidad o alegría es una emoción innata positiva que experimentamos desde que nacemos y que a medida que crecemos se convierte en una gran fuente de motivación. Esta emoción es muy útil en los primeros años para fortalecer el vínculo entre los padres y el hijo, una base fundamental para nuestra supervivencia.
1.3. Miedo
El miedo es una de las emociones que más interés ha despertado en la investigación sobre las emociones humanas. Se trata de la emoción que experimentamos cuando estamos frente a lo que consideramos un peligro real y nuestro bienestar físico o mental se ve amenazado, por lo que nuestro cuerpo reacciona y nos prepara para enfrentarnos o huir de ese peligro.
Debes saber que no todas las personas vivimos el miedo de la misma manera y depende de cada una lo que consideramos peligro o amenaza para nosotras.
1.4. Sorpresa
La sorpresa es un tipo de emoción neutra, pues no tiene una connotación positiva ni negativa en sí misma. Es aquello que experimentamos cuando algo pasa de forma totalmente inesperada, es decir, cuando aparecen estímulos imprevistos.
Al ser un imprevisto, nuestro organismo siente que ha fracasado en su intento por predecir el mundo exterior, entonces intenta explicarse a sí mismo ese estímulo inesperado para determinar si es una oportunidad o si ese suceso es una amenaza.
1.5. Asco
El aso es la emoción que experimentamos cuando algo nos genera repugnancia, por lo que surge una tensión que busca evitar o rechazar ese estímulo. Es un mecanismo de defensa que tenemos para proteger nuestro cuerpo, de ahí que muchas veces las náuseas sean una de las respuestas.
1.6. Ira
La última de los tipos de emociones básicas es la ira y surge como mecanismo de autoprotección cuando nos sentimos ofendidos por otras personas, maltratados o cuando vemos que una persona importante para nosotros es a la que ofenden, generando un estado afectivo de indignación, cólera, frustración y rabia.
2. Emociones secundarias
Los tipos de emociones secundarias son el grupo de emociones que suceden o se originan después de las básicas y que se generan por normas sociales y morales aprendidas. Es por ejemplo, cuando experimentamos la emoción innata ante algún estímulo, como el miedo, e inmediatamente después experimentamos emociones secundarias como el enfado o la amenaza.
3. Emociones positivas
Aquí englobamos aquellas emociones que cuando las experimentamos influyen positivamente en nuestro comportamiento y bienestar, es por esto que también se les conoce como emociones saludables. Nuestra manera de pensar y actuar mejora cuando experimentamos la alegría como emoción, por ejemplo.
4. Emociones negativas
Contrario al tipo de emociones positivas, cuando experimentamos emociones negativas, estas afectan negativamente a nuestro bienestar y comportamiento. Se llaman también emociones tóxicas y por lo general cuando las experimentamos nos provocan deseo de evitarlas o evadirlas. El miedo y la tristeza son emociones negativas, sin embargo son necesarias para nuestro proceso de aprendizaje y crecimiento porque nos enseñan sobre las consecuencias.
5. Emociones ambiguas
La sorpresa es una emoción ambigua porque es totalmente neutra en sí misma y no nos hace sentir ni bien ni mal, por eso recibe el nombre de emociones ambiguas.
6. Emociones sociales
Son aquellos tipos de emociones que experimentamos por la presencia de otra persona necesariamente, de lo contrario no surgen, por lo que no estamos hablando de emociones culturales aprendidas. Por ejemplo la gratitud, admiración o la venganza son emociones que surgen respecto a alguien más.
Explicación: