Como se aplicó la política de Gran Garrote en Cuba,Puerto Rico y panamá?

Respuestas

Respuesta dada por: erika28647
54

CUBA

La ocupación militar de Cuba entre 1906 y 1909. La segunda intervención estadounidense en Cuba se produjo cuando el presidente Tomás Estrada Palma pidió nuevamente la intervención militar de Estados Unidos en Cuba, el 12 de septiembre de 1906. El gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud y el 29 de septiembre de 1906 el Secretario de la Guerra de Estados Unidos, William H. Taft, asumió el cargo de gobernador provisional de Cuba.

PUERTO RICO

Ateridos de frío, pero menguándolo con sus gabanes de marca (ellos) y sus suits a la última moda (ellas), la prepotente casta de procónsules modernos constituidos en la colonial Junta de Control Fiscal sobre Puerto Rico, reunidos en un fabuloso hotel del este de la ínsula barataria, decidieron, de manera cruel y perversa, quitarles dos días de trabajo y sueldo a los empleados públicos del territorio que controlan. Ya habían ahondado en su villanía, al proponer acabar con la asistencia social, federal e insular, que reciben nuestras familias de escasos o ningunos recursos económicos. Dijeron, dizque para ponerlos a trabajar. Pero, ¡cuánta ironía!, mandarlos a un mercado de empleos que ellos mismos están cerrando poco a poco.

Desde luego, para los siete sin votos pero con poder colonial, el asunto es fácil. A ellos les dieron la manzana pelada y la chiringa volando. Jamás han visto a sus padres haciendo fila frente a la ventanilla del desempleo o inventando malabares quincenalmente para pagar hoy la luz y dejar lo del agua para la otra quincena. Ninguno ha sufrido la ausencia de la medicina urgente por falta de dinero o carencia de un plan médico.

PANAMÁ

Política del Gran Garrote en Panamá

El territorio de Panamá pertenecía a Colombia y los norteamericanos se aprovecharon de los deseos de independencia del pueblo panameño y lo incentivaron a sublevarse. El gobierno de EE.UU estaba interesado en la construcción de un canal interoceánico en el istmo y adquirir los derechos que tenía una compañía francesa para la construcción del canal desde finales del siglo XIX. Intervinieron en la guerra el 3 de noviembre de 1903 y decidieron la independencia panameña a cambio de controlar las tierras donde se construiría el canal, así Panamá rompió con Colombia pero cayó bajo la dominación norteamericana. La creación del canal posibilitó que los norteamericanos controlaran el comercio entre el Atlántico y el Pacífico.

Preguntas similares