• Asignatura: Castellano
  • Autor: Aaronmachuca19
  • hace 8 años

Reglas ortograficas de la b y la c

Respuestas

Respuesta dada por: lyanmusa06
2

Respuesta:

Explicación:

La c: verbos con terminaciones hacer,recibir,decir y conceder; sustantivos que terminan en homicidio, catolicismo y latrocinio; algunas palabras esdrújulas que terminan en cómplice,cetáceo y lícito; muchos vocablos que terminan en prudencial, enjuiciar, ocioso, malicioso, calvicie, juicio, las palabras que terminen en abundancia, advertencia; los plurales de las palabras que terminan en z: lápiz, lápices, paz, paces.

la b: palabras que terminan en recibir, debilidad, nauseabundo; las que llevan las combinaciones brumosa, blasfemia, cable; las formas del copretérito de los verbos de la primera conjugación como mendigaba, hechizábamos, realizabais; las que comienzan con el prefijo bilingüe, bisectriz, bizcocho; los vocablos que comienzan con objetar y abstraído.


Aaronmachuca19: wat
Respuesta dada por: luloca
3

Respuesta:

Explicación:       REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA B

Se escribe B después de la letra m. Ejemplos: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir. 2. Se escribe b las sílabas (bla y bra). Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Excepto chevrolet 3. Se escriben con b los verbos terminados en bir. Ejemplo: concebir, escribir Excepto: hervir, servir y vivir.

Se escribe b cuando va seguida de consonante o final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Jacob  Las palabras que empiezan por las sílabas bu, bur y bus. Ejemplos: bueno, burgos, buscar, burla.  Los verbos terminados aber, eber, buir. Ejemplo: saber, deber, contribuir.

Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. Ejemplos: amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.  Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura. Excepto: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo.  Se escriben con b las palabras que empiezan o acaban con bio. Ejemplos: biografía, biología, anfibio.  Se escriben con b las palabras que terminan en bilidad. Excepto: movilidad, civilidad

Se escribe b las palabras que empiezan con las sílabas al, ar, ur. Ejemplo: alborada, alba, arbusto, urbe.  Se escribe b después de las sílabas ca, ce, co, cu. Ejemplo: Cuba, caballo, cebada.  Se escribe b los prefijos bi, bis, biz. Ejemplo: bisílabo, biznieto, bisiesto.  Se escribe b después de las sílabas sa, si, so, su. Ejemplo: sábado, súbito, soberano.

La terminación bundo. Ejemplos: meditabundo, vagabundo.  Los nombres abstractos terminados en bilidad. Ejemplos: Habilidad, sensibilidad.  Los sonidos ab, ob, sub. Ejemplos: Absuelto, obtener.

                                    REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA C

Se escribe con c, las palabras terminadas en encia. Ejemplo: clemencia, potencia, tendencia.  Las terminaciones en diminutivo de cito, cita, cillo,cilla, cedillo, cedilla. Ejemplo: piececito, jovencito, panecillo.  Las palabras terminadas en ancia. Ejemplo: arrogancia, ambulancia.  Los verbos terminados en cer, cir, ducir. Ejemplo: conducir, hacer, deducir.  Las palabras que terminan en Z y cambian al plural con C. Ejemplo: cruz- cruces, luz – luces  Menos coser (costura) asi, ser, toser.

Las terminaciones icia, icie, icio.Ejemplo: malicia, calvicie, indicio.  La terminación ción, cuando ésta procede de una palabra cuyo activo termina en tor y dor pero nunca en sor. Ejemplo: canción de cantor; aviación de aviador.  Los verbos terminados en ciar y sus derivados cuando llevan las sílabas cia, cio, cie intermedias o finales. Ejemplo: De pronunciar – pronuncia, pronuncio.  Los infinitivos terminados en ceder, cender, cibir cidir. Ejemplo: conceder, ascender, percibir, decidir.

Las terminaciones icia, icie, icio.Ejemplo: malicia, calvicie, indicio.  La terminación ción, cuando ésta procede de una palabra cuyo activo termina en tor y dor pero nunca en sor. Ejemplo: canción de cantor; aviación de aviador.  Los verbos terminados en ciar y sus derivados cuando llevan las sílabas cia, cio, cie intermedias o finales. Ejemplo: De pronunciar – pronuncia  Los infinitivos terminados en ceder, cender, cibir cidir. Ejemplo: conceder, ascender, percibir, decidir.  Los nombres derivados de verbos terminados en ar, - izar. Ejemplo: De renunciar – renunciación De vocalizar – vocalización.

Preguntas similares