• Asignatura: Religión
  • Autor: VEROUNICORN
  • hace 8 años

cuáles son los 30 derechos de la declaración universal de los derechos humanos​

Respuestas

Respuesta dada por: FNAF246810
55

Respuesta:

Los 30 derechos son:

  1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales.
  2. Todas las personas tienen los derechos proclamados en esta carta.
  3. Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
  4. Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
  5. Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos.
  6. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
  7. Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación.
  8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales.
  9. Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente.
  10. Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial.
  11. Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas justas.
  12. Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación.
  13. Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia.
  14. Toda persona tiene derecho al asilo en cualquier país.
  15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y a cambiar de nacionalidad.
  16. Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la familia.
  17. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual o colectiva.
  18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
  19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
  20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
  21. Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su país.
  22. Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
  23. Toda persona tiene derecho al trabajo y la protección contra el desempleo.
  24. Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
  25. Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido y otros servicios sociales básicos.
  26. Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.
  27. Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.
  28. Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos de esta carta.
  29. Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad.
  30. Nada de esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos.

Si existe algún error avisame, detodos modos gracias y sea de tu agrado :)

Respuesta dada por: laragonma
2

Respuesta:

Respuesta

4,0/5

168

gabitosanchez

Novato

1 respuesta

91 personas ayudadas

-el derecho a la vida  

• el derecho a la libertad  

• el derecho a la seguridad jurídica  

• el derecho a no estar sometido a esclavitud o servidumbre  

• el derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes  

• el derecho a la privacidad  

• el derecho al honor  

• el derecho a circular libremente y a elegir su residencia  

• el derecho a una nacionalidad  

• el derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país, en caso de persecución política  

• el derecho a casarse y formar una familia  

• el derecho a la libertad de pensamiento y de religión/culto  

• el derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas  

• el derecho a la libertad de reunión y de asociación  

Por su parte entre los derechos económicos, sociales y culturales caben mencionar:  

• el derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales  

• el derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias  

• derecho a una jornada limitada de trabajo  

• el derecho a una retribución justa e igual remuneración por igual tarea  

• el derecho al descanso y vacaciones pagas  

• el derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses  

• el derecho a la concertación de convenios colectivos de trabajo  

• el derecho a huelga  

• el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios  

• el derecho a la salud física y mental; durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales  

• el derecho a la educación  

Finalmente están los derechos humanos llamados de tercera generación (ello en virtud del momento histórico en el que surgieron), entre ellos:  

• el derecho a la autodeterminación o libre determinación de los pueblos  

• el derecho al desarrollo humano  

• el derecho a la paz  

• el derecho a un medio ambiente sano  

• el derecho de protección del patrimonio común de la humanidad  

Explicación:

Preguntas similares