Como pescaban antes los indígenas

Respuestas

Respuesta dada por: alessia2202bts
1

Respuesta:

La pesca artesanal, por ejemplo, es una pesca sustentable, comúnmente realizada en aguas costeras, lagunas y ríos, con el uso de embarcaciones menores hoy equipadas con tecnología y métodos de captura selectivas diseñadas para la conservación de los ecosistemas y especies marinas.

La CONAPESCA, en este sentido, en el marco de respeto a las comunidades indígenas, ha respaldado su subsistencia por medio de apoyos e incentivos que faciliten su labor, al tiempo que garanticen mejores niveles de calidad en sus productos, así como para darles valor agregado en beneficio de pescadores y consumidores.

Un caso particular es la etnia Cucapá en el estado de Baja California, los Seris en Sonora y las etnias purépecha, nahua, mazahua y otomí de Michoacán y el Estado de México, los mayas de Yucatán, los Mixtecos, zapotecos y  triquis de Oaxaca, y otros pueblos indígenas en México, a los que se han destinado recursos de programas como entrega de motores y lanchas, construcción de Unidades de Infraestructura Básicas (UBI), apoyo de gasolina ribereña, a la acuacultura rural, PROPESCA, al fomento de consumo, comercialización, entre otros.

Explicación:

Preguntas similares