• Asignatura: Historia
  • Autor: psico29
  • hace 8 años

. La libertad de los esclavos fue una de las promesas de Simón Bolívar en las guerras de Independencia. ¿Por qué ésta solo se
logró el 21 de mayo de 1851?

Respuestas

Respuesta dada por: alessia2202bts
2

Respuesta:

El 2 de junio de 1816 Simón Bolívar decretó la libertad absoluta a todos los esclavos que se alistaron en las filas del Ejército Patriota (EP), conjunto de milicias que luchó en las guerras de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela contra el imEn 1819, tres años más tarde en el célebre Discurso de Angostura, El Libertador actuando como jefe supremo de la República solicitó al Congreso que decretara la abolición de la esclavitud, pero los intereses de los dueños de los esclavos se impusieron sobre la justicia que demandaba la libertad de los miles de hombres y mujeres desarraigados de manera violenta de su natal África.

El artículo 54 de la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela establece: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”.

>> Simón Bolívar se convierte en un superhéroe de videojuego

“Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela”

El objetivo del decreto se materializó 38 años después. El 24 de marzo de 1854 el presidente José Gregorio Monagas autorizó el ejecútese a la ley que en uno de sus artículos señala: “Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela”.

Con el decreto, El Libertador cumplió la promesa que le hizo a su amigo y protector en Haití, Alejandro Petión, de otorgarle la libertad a todos esos hombres y mujeres traídos por la fuerza desde África a  América.perio español.

Explicación:

Preguntas similares