6 palabras con diferencias en bocabulario, diferencias en pronunciacion ,diferencias gramaticales
Respuestas
Explicación:
En España hay dos sonidos /s/ y /θ/ (el primero correspondiente a la grafía "s" y el segundo a las grafías "c" y "z") que en Latinoamérica corresponden a uno solo, identificado con /s/. Este fenómeno es el llamado seseo, que también se registra en parte de Andalucía (junto con el ceceo) y en Canarias.
El uso de distintas modalidades de voseo característico del Cono Sur, especialmente de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, Centroamérica y ciertas zonas de Colombia y Venezuela. El mismo es inexistente en España actualmente, aunque en el occidente andaluz aún tenía alguna vitalidad hasta principios del XX.
Uso diferente de diminutivos. Los terminados en -illo, -ete e -ín son propios de España. Los terminados en "-ico", se usan en las regiones de Andalucía oriental, Murcia, Valencia, Navarra y Aragón en España. En Canarias y en los países bañados por el Caribe (Venezuela, Colombia, Cuba y Costa Rica) este diminutivo se usa solo en las palabras terminadas en -te, -ta y -to.
El sistema pronominal para la segunda persona del plural: En España se diferencia entre "vosotros" (confianza) y "ustedes" (respeto) y sus respectivas formas verbales y pronominales. En Latinoamérica solo se usa "ustedes", sin diferenciar entre la confianza y el respeto en el plural. (véase Fórmulas de tratamiento). En Canarias, también se ha perdido el "vosotros" y solo se usa "ustedes".
En Latinoamérica se prefiere la perífrasis de futuro ir a + infinitivo, y en España se usa comparativamente más la conjugación del futuro.
Distinto valor tempo-aspectual del pretérito simple y del compuesto. En Latinoamérica (junto con Asturias, León y Canarias en la Península) se dice "hoy me levanté a las 6", "el martes pasado me levanté a las 6" y en la mayor parte de España "hoy me he levantado a las 6" y "el martes pasado me levanté a las 6". En cambio, en gran parte de Latinoamérica el pretérito compuesto denota una experiencia del hablante, como en "me he levantado a las 6" para implicar que al menos una vez en la vida se ha hecho esto.
En las Antillas, Panamá, Colombia y Venezuela, existe la anteposición del pronombre sujeto en infinitivo. (antes de yo llegar habían hecho las maletas - en vez de - antes de que yo llegara, habían hecho las maletas)
Distinto uso de ciertos adverbios, preposiciones y conjunciones.
Diferencia en el empleo de lo y la cuando tienen un uso idiomático más que referencial; en España se dice pasarlo bien, mientras que en Latinoamérica se dice pasarla bien.
El uso de términos caídos en desuso en una y otra parte, catalogados de arcaísmos por los filólogos del lado opuesto del Atlántico. Por ejemplo, "pararse" en Latinoamérica es considerado un arcaísmo en España, donde se dice "ponerse de pie".
En Latinoamérica se emplean muchos vocablos que originalmente eran marinerismos (virar por girar, dar la vuelta o doblar).
En algunas partes de Latinoamérica se usan más amerindismos, principalmente léxicos del taíno, náhuatl y quechua y también de lenguas africanas, por la aportación de la población negra esclava.
Uso más frecuente de algunos vocablos que otros cuasisinónimos: enojarse en Latinoamérica y enfadarse en España.
Diferencia a la hora de usar el género gramatical para designar objetos inanimados o cosas.
Mayor recepción de anglicismos y extranjerismos en Latinoamérica, con adaptación a su pronunciación.
En el español latinoamericano son relativamente más frecuentes los préstamos directos del inglés, sin traducirlos ni adaptar la grafía a la pronunciación en español ("look" en lugar de "imagen" o "aspecto"). Las diferencias se acentúan en términos técnicos o de adopción reciente. En algunas ocasiones es a la inversa, por ejemplo, en España se usa la palabra inglesa "autostop", que en Latinoamérica no, o se crean neologismos con raíces o desinencias del inglés, como "footing" para salir a correr (foot, pie + -ing, en inglés jogging) o "puenting" (de puente + -ing, en inglés bungee jumping).
Más notable son los galicismos, por ejemplo en España se usa a veces la palabra "souvenir" mientras que en gran parte de Latinoamérica solo se usa "recuerdo". Las excepciones son Argentina y Paraguay, en donde los galicismos son muy frecuentes y en algunos casos escritos como en francés, al contrario del español europeo. Por ejemplo en Argentina, Paraguay y México uno escribe "garage" (pronunciándolo "garash") y no "garaje" como en España (el diccionario de la RAE solo admite "garaje"). En Argentina, se utiliza la palabra "ballottage", que no se usa en España.[2]