• Asignatura: Historia
  • Autor: soyunsacowea69
  • hace 8 años

¿Por qué podemos señalar que la 1° Guerra Mundial constituye la crisis del Liberalismo?

Respuestas

Respuesta dada por: irainazoe27
2

Respuesta:Porque una de las ideas centrales del liberalismo es la limitación del poder, en particular del Poder Ejecutivo. La forma natural de limitación es el Parlamento. Sin embargo, el esfuerzo que requirió una guerra de la magnitud de la desatada en 1914 alteró los equilibrios de las democracias partícipes en el conflicto. El Ejecutivo por necesidad se volvió más poderoso y, ante la emergencia, los procedimientos parlamentarios se mostraron lentos y peligrosos. Las naciones adoptaron una política económica intervencionista que amplió “su campo de acción tanto para asegurar la victoria sobre el enemigo como para cohesionar a los ciudadanos en torno a ese objetivo”. Los gobiernos tuvieron que controlar los precios, los salarios y racionar los alimentos. De igual forma, se regularon las relaciones laborales y se planificó el sistema productivo. La economía de guerra requería que sectores estratégicos fueran nacionalizados, como los ferrocarriles, las minas, etcétera. La idea de un mercado que operaba libremente fue sepultada como una quimera negada por las exigencias de la guerra. Así, “los principios clásicos que habían guiado a los poderes públicos en la época liberal se mostraron inviables durante ese periodo excepcional”. Como señala Del Rey, “la Guerra Mundial afirmó en la opinión pública el doble principio de que la economía debía ajustarse a algún tipo de planificación y de que el libre juego del mercado resultaba incapaz de neutralizar las desigualdades sociales. Bajo tales supuestos, ni la economía, ni las relaciones entre los distintos poderes, ni las relaciones laborales, ni las competencias y objetivos de los gobiernos volvieron a ser los mismos… puede afirmarse que los cuatro años de experiencia bélica transformaron más intensamente la política —las relaciones entre los distintos poderes y las de éstos con la sociedad— que los cien años anteriores”.3 Tal vez es un poco extremo afirmar lo anterior, pero lo cierto es que el mundo, visto por espectadores como Zweig, se transformó a una velocidad pasmosa y las viejas certezas se derrumbaron súbitamente. No es una casualidad que precisamente en ese momento el jurista alemán Carl Schmitt redescubrió la idea de la dictadura romana y la rebautizó como “dictadura comisarial” (La dictadura, 1921). La era de los procedimientos terminó y comenzó el tiempo de los hombres y los movimientos providenciales. El pluralismo sería, a partir de entonces, un mal que rayaba casi en la traición.

Explicación:

Preguntas similares