• Asignatura: Historia
  • Autor: felipealbo123
  • hace 8 años

Describa el estancamiento económico en la segunda mitad del siglo xx en América latina

Respuestas

Respuesta dada por: valesusu
3

Respuesta:

En la primera mitad del siglo XX la economía de los países de América latina fue pasando de la agroexportación a la industrialización sustitutiva de importaciones.

La economía agroexportadora (también conocida como modelo de crecimiento hacia fuera se aplicó en América Latina desde su independencia en la primera mitad del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX.

En este período los países de América Latina exportaban materias primas, como productos agropecuarios y minerales, hacia los países industrializados de Europa, especialmente Inglaterra, y hacia EEUU. A su vez importaban los productos industrializados desde aquellos países y también recibían desde ellos las inversiones de dinero necesarias para aumentar la producción o mejorar los transportes y comunicaciones.

El desarrollo económico de los países latinoamericanos se debió al interés de los países industrializados que actuaban según sus necesidades: necesitaban las materias primas para sus industrias y mercados donde vender los excedentes de la producción de sus fábricas. Los intentos de modernización en América Latina también se hicieron por interés de las potencias extranjeras, por ejemplo la instalación de ferrocarriles, que se hizo para poder llevar más rápido y en mayor cantidad las materias primas desde el interior de los países hasta los puertos donde se exportaban.

Los países de América Latina se especializaron en la producción de uno o pocos productos por cada país; esto se conoce como monoproducción. En el caso de ser productos agrícolas se le llama monocultivo.

ojala sirva...

Preguntas similares