• Asignatura: Historia
  • Autor: lucygavilanez33
  • hace 8 años

⇒Investigue más sobre Grupos sociales y estratificación y las características de cada uno de los puntos tratados.

• Publique en el foro sus criterios sobre lo encontrado y los aspectos que consideras positivo y negativos.

Respuestas

Respuesta dada por: arboisiere
1

La sociedad está compuesta por todos los elementos que intervienen, como un individuo, un grupo social o una institución. Todos producen acciones sociales dirigidas a lograr la supervivencia, la estabilidad y la integración.

Los grupos sociales se dividen en:

  1. Básicos: la familia, la escuela, las empresas.
  2. Intermedios:  agrupaciones con intereses en común, como las iglesias, equipos deportivos, etc.
  3. Perfeccionadores:  organizaciones políticas por encima de las sociedades básicas e intermedias, con un poder de intervención y de coacción.

Históricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificación:

  • Castas:  

Tipo cerrado, se ingresa por nacimiento y se sale con la muerte. El status nunca cambia a lo largo de la vida por lo que siempre tendrá determinada posición social con sus deberes y obligaciones.

  • Estamentos:  

Típico de las sociedades feudales, estratos sociales claramente definidos por la ley y sus costumbres.

  • Clases Sociales:

División jerárquica basada en los ingresos y riquezas. Relacionado con el sistema productivo, nacido en Europa en los siglos XVII a XIX y que es actualmente utilizado en todo el mundo.

Como en todo, la estratificación social tiene sus ventajas y desventajas, las primeras podrían ser la posibilidad de organizar a los grupos sociales de acuerdo a sus características, diseñar las ciudades de acuerdo a ello y por ende lograr un equilibrio en las comunidades. Las desventajas, por otro lado, son la segregación de minorías, la imposibilidad de los individuos de salir de cierta categoría para adentrarse en otra, así como la discriminación que hoy en día persiste en el mundo.

Adjuntos:
Preguntas similares