Analizar las definiciones del mapa conceptual teórico metodológico y la relevancia que tiene en la elaboración de un proyecto o investigación.

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

En primera instancia definimos mapa conceptual como un instrumento o una herramienta de aprendizaje que consiste en diagrama, resumir, sintetizar de manera gráfica un tema de estudio,  para organizar y comprender los aspectos significativos de un tema, esto último puede decirse es la relevancia del mapa conceptual.

En otras palabras, el mapa conceptual es un esquema de los conceptos inherentes a un tema dado. Los conceptos se insertan en el diagrama o mapa de manera jerárquica usando figuras geométricas como rectángulos o círculos. Estas figuras se unen con lineas o flechas, las cuales relacionan un concepto con otro, para lo cual también usamos conectores o palabras clave (por ejemplo en; para, dado que, influye en, determina, etc)

Especificando, podemos hacer mapas conceptuales sobre cualquier tema, pero podemos separarlos según el tópico que nos interese, sin embargo la esencia y la función es la misma, así tenemos:

Mapa conceptual teórico: este lo utilizamos para sintetiza la información relacionada con los aspectos relevantes de un tema y que ya han sido abordados por otros autores. En el mapa conceptual teórico podemos resumir conceptos fundamentales, sus autores, cómo se contextualizan, por qué surgieron, entre otros. Esto se hace para armar una base de datos que le de forma y sustento a una investigación dada, en el entendido que toda investigación necesita un marco teórico.

Mapa conceptual metodológico: toda investigación requiere un diseño metodológico que permita abordar el trabajo de manera ordenada y genere unos resultados acordes al tema de investigación. El mapa conceptual en este caso es una herramienta genial pues ayuda a esquematizar el diseño metodológico, jerarquizando las fases, las cuales se conectarán con cada una de sus actividades y a su vez pueden estar ligadas a los objetivos, hipótesis y variables. Todo esto se convierte en una herramienta que será en síntesis el hilo conductor de la investigación

La importancia del uso de mapas conceptuales en la investigación radica en que éstos permiten sintetizar la información, llevarla a su esencia más fundamental y a su vez, nos permite adquirir conocimientos pues los conceptos se desglosan y vinculan.

Con los mapas conceptuales ordenamos información y tenemos un instrumento que sintetiza en pocas palabras una idea, concepto, tema, referencia y cualquier otro aspecto teórico-metodológico que estemos usando en una investigación, sea esta documental, de campo, descriptiva, entre otras.

Preguntas similares