quienes invertían en la economía de la gran Colombia​

Respuestas

Respuesta dada por: kaeljosue1416
0

Respuesta:República de Colombia

Gran Colombia

← (1819) Flag of New Granada (1814-1816).svg

← (1819) Flag of Venezuela (1817 and 1859).svg

← (1820) Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg

← (1821) Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg

← (1822) Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg

← (1822) Bandera de la Provincia Libre de Guayaquil.svg

1819-1831

Flag of Venezuela (1830-1836).svg (1830) →

Flag of Ecuador (1830-1835).svg (1830) →

Flag of New Granada (1830-1834).svg (1831) →

Bandera Escudo

Bandera Escudo

Lema nacional: Unión

Ubicación de Gran Colombia

Capital Bogotá

4°39′N 74°3′O / 4.650, -74.050

Idioma principal Español

Otros idiomas Lenguas indígenas autóctonas

Religión Católica

Gobierno República presidencialista

Presidente

• 1819-1830 Simón Bolívar (titular)

• 1821-1827 Francisco de Paula Santander (encargado)

• 1830 Domingo Caycedo (interino)

• 1830 Joaquín Mosquera

• 1830-1831 Rafael Urdaneta

• 1831 Domingo Caycedo

Período histórico Guerras de Independencia Hispanoamericana

• Establecimiento 17 de diciembre[1]​ de 1819

• Constitución 6 de octubre de 1821

• Guerra contra Perú 1828 - 1829

• Separación de Venezuela 6 de mayo de 1830

• Separación de Ecuador 13 de mayo de 1830

• Muerte de Bolívar 17 de diciembre de 1830

• Disolución 19 de noviembre de 1831

Superficie

• 1822[2]​[3]​ 2 172 609 km²

• 1825[4]​[5]​ 2 519 954 km²

Población

• 1822[2]​[3]​ est. 2 469 000

Densidad 1,1 hab./km²

• 1825[4]​[5]​ est. 2 583 799

Densidad 1 hab./km²

Moneda Piastra grancolombiana

La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia,[6]​[7]​ a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia.[8]​

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, el Gobierno de Quito y el Gobierno de Guayaquil.[9]​ Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela —incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación guyano-venezolana—; y otros territorios que pasaron a Brasil, Perú, Nicaragua y Honduras por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución grancolombiana.[cita requerida]

Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia, expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión de dichos territorios no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país. El sistema político-administrativo adoptado por la república fue el centralismo unitario.[10]​

Explicación:

Respuesta dada por: lupita859
0

Respuesta:

En cuanto a su economía, por la gran variedad de suelos que su territorio abarcaba, su principal actividad económica fue la agricultura, destacando entre los cultivos el café, la caña de azúcar y el algodón

dame 5 estrellas y un gran gracias XD

Preguntas similares