Respuestas
Respuesta:
Al tiempo del descubrimiento de América el territorio actual del Norte de Santander estaba habitado por numerosas parcialidades o agrupaciones de indígenas pertenecientes a las tribus de los Chitareros y los Motilones. Los chitareros habitan en lo que formaba las antiguas provincias de Pamplona y Ricaurte y su Jefe o Cacique principal residía en Chirivitá (Fontibón). Las parcialidades más importantes de esta tribu eran las de los indios Chitagáes, Cácotas, Chirivitás, Chopos, Chinácotas, Bochalemas y Labatecas.
Los Motilones habitaban en lo que en la actualidad forma la provincia de Cúcuta y la provincia de Ocaña; sus caciques más notables eran los de Cúcuta, Cínera y Hacarí, quienes residían en San Luís (punto situado entre Cucutilla y Arboledas) y Ocaña respectivamente; sus principales parcialidades eran las de los indios Cúcutas, Chinatos, y Orotomos, que habitaban en lo que hoy forma la antigua provincia de Cúcuta, y en Durania; los Acacorés, Ascuriamas, Brotarés, Bucaramas, Burgamas, Buteramas, Hacaritamas o Caretés, Lucutamas, Manconés, Mariguarés, Feritamas y Unauramas que residían en la actual Provincia de Ocaña.
Explicación:
![](https://es-static.z-dn.net/files/d24/bc52831c365f24ae8d50f82fcde01ad6.jpg)
![](https://es-static.z-dn.net/files/d99/7859e04de0a4d923ff230d5fa5bd9f36.jpg)
![](https://es-static.z-dn.net/files/d17/4ee19b83fc46b7ecf12e31cc54799034.jpg)