• Asignatura: Historia
  • Autor: pamaxijosame5516
  • hace 8 años

las consecuencias socio tecnológicas de la segunda revolución industrial y cómo repercuten en tu contexto actual

Respuestas

Respuesta dada por: 0968551389
3

Respuesta:

1. La nueva organización industrial

2. Las nuevas industrias y la automatización de las máquinas

3. El descubrimiento de la electricidad

4. El telégrafo

5. El cinematógrafo

6. El invento del aeroplano

7. Las innovaciones en los transportes

8. Avances en el campo científico

9. Aumento de las investigaciones en el área de la química

10. Consecuencias para la socied a

¿Qué fue la segunda revolución industrial?

Se denomina segunda revolución industrial al período comprendido entre los años 1850-1870 y el inicio de la Primera Guerra Mundial en el año 1914. Fue un periodo marcado notablemente por cambios sociales y económicos vertiginosos puesto que se aceleró el proceso industrial y, por ende, los cambios y ritmos de vida de la sociedad también cambiaron.

No existe un quiebre o ruptura entre la primera y la segunda revolución industrial pero sí ocurre que en la segunda se expande la revolución industrial hacia otros países y los avances son tecnológicos pero también científicos. De estos avances surgieron nuevas potencias mundiales como Alemania y Estados Unidos.

Se promueve la producción sistemática o en serie, lo que acelera los tiempos personales y la producción se hace más competitiva. Por otra parte existe un aumento del desempleo industrial pero se impulsan grandes e importantes descubrimientos tales como la invención del telégrafo, el automóvil a nafta, el aeroplano, la luz eléctrica, entre otros.

Más en: Características de la Revolución Industrial

Características de la segunda revolución industrial

La nueva organización industrial

Este sistema se organizó teniendo en cuenta el modelo de Taylor. Es decir la producción en serie. Esto reducía los costos de producción aumentando la productividad de las personas. La fabricación en cadenas de montaje se empezó a implementar para el año 1914 en la fábrica de Ford. Además las empresas ganaron competitividad. Nacen así, las primeras multinacionales.

Tras este modelo nació el moderno capitalismo financiero.

Las nuevas fuentes de energía de este período se pueden resumir en:

La sustitución del hierro por el acero.

La utilización de la electricidad.

El reemplazo del vapor por derivados del petróleo como fuentes de energía. Esto da lugar a muchos inventos como por ejemplo el motor de explosión o motor diesel que reemplazó al motor a vapor. Además en 1885 Benz inventa el primer automóvil con motor a nafta.

Las nuevas industrias y la automatización de las máquinas

Las nuevas industrias nacen como consecuencia de los grandes inventos que tuvieron lugar durante este período.

Como resultado de esto surgen las máquinas automáticas. Estas eran máquinas que fabricaban piezas para otras máquinas. A este proceso se le llamó automatización de las máquinas. Esto promueve una mejor competitividad en el mercado, acelera los tiempos de producción y reduce los costos ya que era necesaria menos mano de obra.

El descubrimiento de la electricidad

El descubrimiento de la electricidad, que venía gestándose por varios investigadores con diferentes aportes, ayudó a que fuera Tomas Alva Edison quien inventara la lámpara incandescente en 1879. Esta lámpara sirvió para el alumbrado público, mejorando las condiciones y la calidad de vida en todo el mundo.

El telégrafo

Este invento fue construido por Samuel Morse en el año 1837. Luego, dicho invento sería conocido como el código morse. Este telégrafo, permitía una comunicación al instante mediante un idioma de puntos y líneas. Pronto se masificó entre las principales ciudades del mundo y se comenzaron a tender cableados. Los primeros cableados se utilizaron para el uso de ferrocarriles.

El cinematógrafo

Los hermanos Lumiere crearon el primer cinematógrafo que transmitía sin sonido. Posteriormente se incorporó el sonido en el cine con una célula fotoeléctrica.

Este invento sirvió como medio de expresión y comunicación de información.

El invento del aeroplano

Los hermanos Wright en 1903 realizaron el primer vuelo en aeroplano. Nace así un nuevo medio de transporte. En un inicio, este vehículo se utilizó como arma de combate durante la primera guerra mundial en 1914. Recién en el año 1919 se realizó el primer cruce aéreo del océano Atlántico sin intenciones bélicas.

Las innovaciones en los transportes

Aumentan los sistemas de transporte y de la comunicación. Nace el ferrocarril eléctrico. También surge el barco con motor de caldera. Estos inventos promueven el comercio.

Avances en el campo científico

La teoría de la evolución de las especies de Darwin colaboró como un salto a nivel del conocimiento científico en cuanto al avance y evolución que el ser humano tenía. Por otro lado Lister promovió principios de sanidad e higiene. Esto se sumó a la invención de la pasteurización en el año 1864, donde Luis Pasteur creó un proceso de conservación de los alimentos.

Respuesta dada por: marioriversn6
0

Respuesta:

Las consecuencias socio tecnológicas de la segunda Revolución Industrial y cómo repercuten en tu contexto actual.

La segunda revolución industrial. Fue un proceso que tuvo un gran desarrollo en los países europeos y los EUA, en donde el crecimiento de la producción se debe al cambio en los métodos de trabajo, el uso industrial de la electricidad como fuerza motriz la hará más competitiva, ya que genera menos costos en la producción, que los trabajadores manuales, (personas) y son más eficaces en la producción, inventos que también cambiaron las formas de vida, con la lámpara incandescente, la radio y el teléfono, a partir de los últimos años del siglo XIX. El uso de la gasolina como combustible en el motor de explosión, creado en 1882 por Gottlieb Wilhelm Daimler (1834-1900) y Carl Friedrich Benz (1844-1929), para aumentar las producciones de las empresas, y renovó los transportes, ya que ahora utilizaban gasolina, y algunos ya no utilizarían carbón como combustibles. En efecto el mejoramiento de los sistemas que permiten el desarrollo de la industria, observamos en la química, farmacéutica, automotriz, electricidad, la invención de nuevos medios de transporte, la introducción de máquinas automáticas, que reemplazaron al hombre.

Avances en el campo científico, Lister promovió principios de sanidad e higiene. Esto se sumó a la invención de la pasteurización en el año 1864, donde Luis Pasteur creó un proceso de conservación de los alimentos.

Explicación:

Preguntas similares