Linea de tiempo sobre los procesos o etapas del sindrome guillain barre

Respuestas

Respuesta dada por: jsaenzrufasto70
0

Respuesta:

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneriropatia inflamatoria aguda de evolución rápida y

potencialmente fatal, es una enfermedad autoinmune, autolimitada, desencadenada generalmente por un proceso

infeccioso; es considerada una neuropatía periférica aguda

relativamente rara (ocurren anualmente entre 1 y 2 casos

por cada 100,000 personas), cursa con trastornos somáticos

motores y sensitivos, así como con manifestaciones disautonómicas. Los pacientes desarrollan una parálisis motor,

clásicamente ascendente, que comienza en los miembros

inferiores, progresa en horas o días a los músculos del tronco,

de los miembros superiores, cervicales y de inervación craneal (por ejemplo, músculos faciales, de la deglución y de la

fonación)

Puede provocar discapacidad prolongada que puede tratarse

con rehabilitación; en 30% de los pacientes, el curso de la

enfermedad puede ser fulminante, con evolución rápida que

requiere asistencia ventilatoria a los pocos días (2).

La enfermedad evoluciona en 3 fases, denominadas: de progresión, estabilización y regresión, que suelen completarse en 3 a

6 meses (11).

1. Fase de progresión del trastorno neurológico:

Es la etapa comprendida entre el inicio de las manifestaciones clínicas y su acmé. Dura, de manera bastante regular, desde

algunas horas hasta aproximadamente cuatro semanas; como promedio, ocho días.

2. Fase de estabilización:

Es la etapa comprendida entre el final de la progresión y el inicio de la recuperación clínica. Tiene una duración promedio de 10

días. Esta etapa puede estar ausente o ser muy breve.

3. Fase de recuperación/regresión:

Es la etapa comprendida entre el inicio de la recuperación y su final. A partir de entonces, los defectos neurológicos que persistan pueden considerarse secuelas. Tiene una duración aproximada de un mes, pero este tiempo varía de un individuo a otro

dependiendo de la gravedad y extensión del daño neurológico.

Issue 3 - March 2013 - Pure Simplicity | 2

El 80 % de los pacientes se recuperan

completamente o con déficit pequeños. Entre el 10 y el 15 % quedarán

con secuelas permanentes; el resto

morirá a pesar de los cuidados intensivos. Las causas de muerte incluyen:

distrés respiratorio agudo, neumonía

nosocomial, broncoaspiración, parocardíaco inexplicable y tromboembolismo pulmonar (11).

Los Factores asociados al mal pronóstico son:

»Edad mayor de 60 años.

»Progresión rápida de la enfermedad (menos de 7 d).

»Extensión y severidad del daño axonal (amplitud motora distal media menor del 20 % de lo normal).

»Enfermedad cardiorrespiratoria

preexistente.

»Tratamiento tardío.

Diagnóstico

Hallazgos que apoyan fuertemente el

diagnóstico (11):

a) Datos clínicos en orden de importancia

— Progresión desde unos días a 4

semanas

— Relativa simetría

— Alteraciones sensoriales leves

— Compromiso de pares craneales

incluyendo el facial

— Recuperación que comienza 2 a 4

semanas después de detenerse la

progresión

— Disfunción autonómica

— Ausencia de fiebre una vez

instalado el síndrome

b) Estudio del líquido cefalorraquídeo

— Proteínas elevadas después de

una semana

— Menos de 10 linfocitos /mm 3

c) Pruebas electrofisiológicas

— Conducción nerviosa lenta

— Latencias distales prolongadas

— Respuestas tardías anormales

Diagnóstico

diferencial (10)

Enfermedad de motoneurona

»Forma aguda de atrofia muscular

espinal progresiva (esclerosis lateral amiotrófica)

»Forma bulbar (disartria, disfagia y

denervación de lengua)

»Poliomielitis viral aguda

»Otros virus neurotrópicos (Coxackie, Ecovirus

Polineuropatia

»Otras formas de Guillain-Barré: neuropatía motora axonal aguda, neuropatía aguda motora-sensitivo,

pandisautonomía aguda, MillerFisher

»Intoxicación por tullidora

»Polineuropatía del enfermo grave

en terapia intensiva

»Porfiria

»Vasculitis, paraproteinemia

»Neurotoxicidad por metales (arsénico, plomo, talio) abuso o intoxicación por sustancias y drogas,

toxinas biológicas, efecto medicamentos

»Borreliosis (enfermedad de

Lyme)

Trastornos de la transmisión neuromuscular

»Miastenia gravis autoinmune

»Síndrome miasténico paraneoplásico

»Botulismo

»Hipermagnesemia

»Aminoglucósidos

»Agentes bloqueadores neuromusculares (pancuronio o vecuronio)

Trastornos musculares y

metabólicos

»Parálisis hipokalémica aguda

»epleción crónica de potasio

»Parálisis tirotóxica periódica

»Parálisis hipokalémica periódica familiar

»Parálisis hiperkalémica periódica

familiar

»Miopatías necrotizantes

»Deficiencia de maltasa ácida

»Miopatía mitocodria

Tratamiento

Por la posibilidad de deterioro rápido,

todos los pacientes con diagnóstico

presuntivo de SGB en fase de progresión, deben ser hospitalizados en

Explicación:

Preguntas similares