Conclusiones sobre la evolucion de la produccion minera entre 1503 hasta 1650 en la economía interna

Respuestas

Respuesta dada por: reinbox
13

Respuesta:Al comenzar el siglo XX, la tradicional minería cuprífera nacional pasaba por un período de profunda decadencia, después de haber sido durante varias décadas el principal productor mundial del metal rojo. Por la misma época, sin embargo, la demanda mundial de cobre experimentaba un incremento espectacular, situación que había significado el paulatino agotamiento de las minas de alta ley, donde por cada tonelada extraída entre el 30 y el 60 por ciento era cobre, provocando preocupación en las grandes corporaciones cupríferas del mundo ante la falta de nuevos yacimientos para responder a la demanda.

La solución al problema fue la explotación en gran escala de las grandes reservas mundiales de cobre porfírico, metal de baja ley, donde por cada tonelada de material extraído sólo entre el uno y el dos por ciento era cobre, situación que requirió una verdadera revolución tecnológica, tanto para la extracción del mineral como para su concentración y refinado, siendo asimismo necesaria la inversión de enormes capitales para poner en marcha su explotación cuprífera. De hecho, en las tres primeras década del siglo XX, entraron en explotación once yacimientos de cobre porfírico en el mundo -ocho en Estados Unidos y tres en Chile- llegando estos a producir el 40 por ciento de la producción mundial de cobre en 1929.

Explicación:

Respuesta dada por: caralvn
7

Respuesta:

Se produce más de 40 sustancias entre metálicas y no-metálicas. Los principales metales producidos, de acuerdo a su peso, son el hierro, zinc, bismuto, cobre, cadmio y otros que se aprecian en la siguiente figura. Sin embargo, de acuerdo a la producción relativa mundial, los minerales más importantes de nuestro país son la plata, el zinc, el cobre, el plomo y el oro, minerales que se describieron anteriormente. 

Entre los minerales no metálicos, se produce baritina, caliza, yeso, caolín, arcillas refractarias, talco y rocas ornamentales, orientadas mayormente al mercado interno.

Explicación:

Preguntas similares