• Asignatura: Castellano
  • Autor: 2006dayanamora
  • hace 8 años

preguntas relacionadas con la novela

Respuestas

Respuesta dada por: luis9952
2

Respuesta:

1.- ¿Tiene algún significado especial, alguna intención literaria, la muerte de los “dos padres” del protagonista?

2.-El relato es muy pesimista: casi nadie consigue lo que quiere, el ímpetu idealista juvenil termina en frustración. ¿Quiere describir con ese pesimismo una situación histórica o una situación general (“la vida lo echa todo a perder”)?

3.-La figura de Carmen me parece muy ambigua: de primeras resulta simpática con su entrega, su sentido común y su “normalidad” psíquica. Pero vista más de cerca, nos percatamos de que consigue arrastrar a Alberto a una vida vulgar, anodina. Ella tiene éxito con Alberto, pero no consigue que sus hijos le salgan como quería, en eso fracasa. Una vez más, ¿quiere usted decir algo con eso? La primera lectura me pareció entretenida, como le he explicado, pero la segunda me ha parecido mucho más interesante, pero asimismo un tanto deprimente.

4.- De las tres partes, la que más me ha gustado es la tercera, porque describe un contraste: entre la vida normal que le gusta a Carmen pero que a Alberto le causa rechazo, y una última aventura que termina volviendo medio loco a Alberto y le obliga a “someterse” definitivamente a Carmen. Y también por el ambiente cargado de la posguerra, las tertulias, el fracaso de los amigos tertulianos, el del simpático Tenreiro, que por un braguetazo también se hunde en la vida anodina de un rico de provincias, la angustia de la poetisa que siente cómo la juventud se le escapa, mismo la descripción de la misa negra, la descripción del buen obrero comunista… Los guardias civiles parecen los menos simpáticos. Me parece la parte más rica de la novela, psicológicamente la más lograda, podría ser una novela independiente. ¿Coincidiría usted conmigo?

Preguntas similares