• Asignatura: Musica
  • Autor: isabellaMeza
  • hace 8 años

Quien fue Juan Vicente Torrealta ​

Respuestas

Respuesta dada por: yvandresqr
2

Respuesta:

Asumiendo que fué un error de dedo y quizás quisiste decir "Juan Vicente Torrealba", en dicho caso, estaríamos hablando de uno de los más célebres arpistas de Venezuela.

Explicación:

Conocido por ser el compositor de temas muy reconocidos como el "Concierto en la llanura", "La potra Zaina", "Rosario" y "Sinfonía en el palmar", Juan Vicente Torrealba fué un músico muy fructífero que empezó su carrera artística a los 16 años, aprendiendo a tocar guitarra, cuatro y arpa.

Entre los muchos logros que tiene, podemos mencionar que ha realizado aproximadamente 130 discos entre LP's y grabaciones en 78 rpm, ha escrito más de 300 composiciones, grabado diez de las mismas al lado de orquesta de cuerdas, ganado más de 45 condecoraciones y ha sido designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo XX. También obtuvo el Grammy Latino (2014), y fué nombrado profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela y Patrimonio Cultural de la Música Universal por el Gobierno del Departamento del Meta en Colombia.

En 1947 creó su propio conjunto musical llamado "Los torrealberos", integrado también por su hermano Arturo Torrealba y su hijo Santana torrealba León, quieres sorprendieron en el ambiente criollo musical. Esta agrupación difundió por el mundo la música original de la llanura venezolana.  Más tarde, crearía su propia empresa de producción discográfica denominada Discos Banco Largo que tendría existencia hasta el inicio de la década de 1970, con el fin de proteger sus derechos como intérprete y compositor.

Así conformado el conjunto, Torrealba comienza a ganarse la vida en eventos sociales y en emisoras de radio. Un año después, se inicia como compositor con los temas "Las caricias de Cristina" y el reconocido "Concierto en la llanura", melodía en ritmo de pasaje estilizado que se convirtió en tema de ejecución para la obtención de la licenciatura en arpa en México y Paraguay.

A principios de 1973 estudia en Alemania los principios de la música electrónica y, al regreso, incorpora mejoras en el sonido de su arpa y añade la presencia de teclados a su conjunto. Firma un nuevo contrato con la filial venezolana discográfica de la empresa transnacional alemana BASF, con la cual realiza varios LP con música tradicional venezolana y música bailable de Colombia, Cuba y México.

La soprano japonesa Nikari Niki graba a su lado en 1976 un solo disco LP, y a su vez introdujo la novedad de interpretar las melodías de Torrealba a partes iguales en español y japonés. Al año siguiente, comenzó a experimentar con melodías italianas al grabar su álbum Italia in Ritmo Tropicale(1977) en el cual melodías italianas fueron grabadas en ritmo de bolero y guaracha.

Firma su último contrato discográfico en 1981 con la empresa Sonográfica, con la cual realiza unas pocas grabaciones, respaldando a la cantante apodada Natalia, antes de retirarse de la actividad musical en 1986, al sentir que a su música no se le daba suficiente promoción. Desde entonces, Juan Vicente Torrealba, se ha dedicado a la fotografía y a la pintura, aparte de buscar el rescate de sus composiciones y su música, labor en parte realizada por las empresas Velvet Música y Fonográficas Gilmar, las cuales manejan actualmente en sus archivos, el catálogo de la mayoría de las grabaciones del músico y sus acompañantes.

Falleció el 2 de Mayo de 2019 a sus 102 años de edad, tuvo una vida afortunadamente larga para recibir un sin número de homenajes por los grandes aportes que hizo a la cultura venezolana con su arpa y sus composiciones.

Preguntas similares