• Asignatura: Historia
  • Autor: antonellaacevedo7747
  • hace 8 años

Por que podemos decir que el capitulo monopolico en Estados Unidos , fue contrario al liberalismo economico??

Respuestas

Respuesta dada por: leydipalacios8
1

Respuesta:

el liberalismo clásico entró en decadencia hacia fines del siglo XIX, y el término liberal empezó a ser usado frecuentemente para describir un liberalismo intervencionista o social, particularmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido. Así, liberal en el sentido político llegó a identificar a aquél que propendía por la intervención del Estado para corregir particularmente las injusticias sociales.

Paralelamente y en parte como una respuesta tardía, fue surgiendo una tendencia "neo liberal" en los Estados Unidos referida a un grupo de políticos e intelectuales asociados con el partido demócrata, quienes aceptan que la intervención gubernamental fue en el pasado demasiado extensa y que debería hacerse un uso mayor del mercado. Desde entonces el término Neo liberalismo cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre. Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la represión de la fuerza o que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal

Explicación:

ESPERO QUE TE SIRVA

∧·∧


antonellaacevedo7747: Muchas gracias!!
Respuesta dada por: deividsitolol
1

Respuesta:

Es redundante. en esa época se dice que el monopolio cubrió el sistema, lo que quiere decir que una empresa o el mismo estado que producían un bien único impusieron un precio a su conveniencia pues estos eran los únicos productores

En cambio el liberalismo económico Incluye un espectro de diferentes políticas económicas, tales como la libertad de circulación de mercancías, pero siempre se basa en un fuerte apoyo a la economía de mercado y la propiedad privada.


antonellaacevedo7747: Gracias!!
Preguntas similares