• Asignatura: Historia
  • Autor: yamiii5467
  • hace 8 años

el movimiento obrero en 2014 en argentina ?​

Respuestas

Respuesta dada por: georgmarys1993
1

El movimiento obrero en Argentina surge despues de una serie de protestas debido a las injusticias laborales, Estibadores del puerto, constructores de carruajes, telefonistas, tipógrafos, operarios de las usinas de gas, mecánicos, relojeros y joyeros, albañiles, cigarreros, hojalateros, ferroviarios, sastres constituian este movimiento.

En el 2014 luego de 7 meses de lucha, los trabajadores de Lear lograron un triunfo histórico contra la multinacional norteamericana, la burocracia sindical y el gobierno. Una batalla de clase, un conflicto político.  Los trabajadores de Lear se enfrentaron al plan de la empresa, el sindicato SMATA y el gobierno nacional de aprovechar la crisis económica para “limpiar” la industria automotriz de delegados y activistas combativos e imponer más despidos y flexibilización laboral en toda la industria.

Para defender a sus delegados y los principales activistas despedidos, los “indomables” de Lear protagonizaron 15 Jornadas Nacionales de Lucha, recaudaron más de un millón de pesos para el fondo de lucha, los trabajadores junto con el PTS –y sus diputados Nicolás del Caño y Christian Castillo- cortaron la autopista Panamericana 14 veces, usaron el novedoso método del “piquete móvil” de autos en caravana para no ser reprimidos.  Pero la lucha no quedó allí, sino que se extendió al conjunto del país. Se cortaron rutas y calles con obreros y estudiantes en Neuquén, Rosario, Córdoba, Tucumán, Jujuy o Buenos Aires, se hicieron reuniones y Encuentros de Solidaridad amplios, marcharon a la Embajada de EEUU, a la Cámara de Comercio, bloquearon la 9 de Julio, marcharon insistentes al Ministerio de Trabajo, y los Centros de Estudiantes de izquierda acamparon en la sede de Callao en tanto los obreros bloquearon la fábrica hasta paralizarla reiteradas veces.

La lucha recorrió el país, porque no fue un conflicto sindical, sino un conflicto político. Tanto así que la propia patronal lo consideró el “conflicto del año”.  Ni el gobierno, ni su represor Sergio Berni, ni la burocracia sindical de uno de los gremios más poderosos del país, el SMATA (mecánicos), ni una multinacional poderosa a nivel mundial como Lear Corporation, pudieron con ellos.

Así fue que ganaron. Después de 7 meses, los “indomables” de Lear, los que lucharon hasta el final, rodeados de un enorme apoyo popular, enfrentando la represión, los que resistieron durante más de medio año sin cobrar su salario rechazando indemnizaciones de cientos de miles de pesos, fueron reincorporados.  Una gran batalla de clase, que expresó el surgimiento de una nueva y joven vanguardia obrera, que derrotó a poderosos enemigos y dejó lecciones para el conjunto del movimiento obrero.

Preguntas similares