• Asignatura: Física
  • Autor: dypauli24
  • hace 8 años

El calor latente de una sustancia se define como:
a) la energía que hay que suministrar por unidad de masa para que una sustancia cambie fase a presión constante.
b) La energía que hay que suministrar por unidad de masa para que una sustancia cambie fase a volumen constante
c) la variación de entalpía especifica que sufre un sistema, cuando varia su temperatura en proceso a volumen constante.
d) la variación de entalpía especifica que sufre un sistema, cuando varia su temperatura en un proceso a presión constante.
e) la variación de energía interna especifica que sufre un sistema, cuando varia su temperatura en un proceso a volumen constante.
f) la variación de energía interna especifica que sufre un sistema, cuando varia su temperatura en un proceso a presión constante

Respuestas

Respuesta dada por: ales2892
3

El calor latente de una sustancia es:

a) la energía que hay que suministrar por unidad de masa para que una sustancia cambie fase a presión constante.

Explicación:

El calor latente es la energía térmica que se necesita para cambiar la fase de una determinada cantidad de masa de una sustancia.  Este proceso de cambio de estado se caracteriza porque se produce a temperatura constante a una determinada presión.

Preguntas similares