• Asignatura: Historia
  • Autor: diegoleon09200
  • hace 8 años

Concepto de danza de luces porfa

Respuestas

Respuesta dada por: carlocv44344
1

Respuesta:

Se llama traje de luces1​ a la indumentaria que visten los toreros en la corrida de toros. Su nombre responde a los reflejos que producen las lentejuelas que lo cubren. Está fabricado en seda y cubierto de color oro o plata.

r el paseíllo. Completado este, se deja en el muro o se confía su custodia a algún conocido del público. Su función es únicamente ornamental.

Coleta: en el siglo XIX los toreros se dejaban crecer una coleta que o llamado castañeta.

Castoreño. Sombrero del picador. Es redondo, de color claro y confeccionado con piel de castor.

Chaquetilla

 

Capote de paseo

 

Enrique Ponce con montera

 

Castoreño de picador

Colores

Detalle de la chaquetilla.

Taleguilla, chaqueta y chaleco suelen ser del mismo color, adornados con bordados, alamares y lentejuelas de oro en los matadores (de plata o azabache en los subalternos). Los colores son diversos, a gusto del torero. Los más comunes son grana (rojo), nazareno (morado), purísima (azul claro), rosa palo, blanco, tabaco (marrón), etc. La elección unas veces obedece a motivos estéticos (últimamente proliferan nuevos colores muy vistosos), por ejemplo los toreros altos y delgados suelen inclinarse por colores claros (como el caso de Manolete, de purísima y oro); otras veces, a preferencias supersticiosas de los toreros (por ejemplo, no usar un color con el que su portador haya sido empitonado). Por último, también pueden primar aspectos prácticos, por ejemplo, colores claros que se mimeticen con el albero de la plaza y llamen menos la atención del toro o bien colores menos delicados para los peones de brega.[cita requerida]

Ramón Medel recoge en su obra «Toros en 1851» los trajes de luces que han vestido los toreros a lo largo del año 1851 en la Plaza de toros de Madrid así como el número de ocasiones en las que han sido usados y los colores de los mismos.2​

Picadores

Artículo principal: Picador

Los picadores superponen a la taleguilla es de gamuza. En lugar de zapatillas, llevan botas: en la pierna derecha se ponen una armadura de hierro llamada mona, que sube hasta la entrepierna para evitar las cornadas y en la izquierda una más pequeña llamada gregoriana, que protege ante un posible aplastamiento contra la barrera. En la cabeza portan el tradicional castoreño y su chaquetilla está adornada con oro, un privilegio que recuerda los tiempos en que su relevancia era igual o mayor que la de los matadores.

Rejoneadores

Los rejoneadores españoles utilizan el traje campero, que es el tradicional de los vaqueros andaluces. Por su parte, los rejoneadores portugueses visten a la federica (al estilo de Federico de Prusia), una lujosa indumentaria propia de los nobles caballeros rejoneadores del siglo XVIII. Portan en la cabeza un lucido tricornio.

Un peón con traje de luces en a corrida goyesca en Arlés, 2010

Corridas goyescas  

En estas corridas se recuerdan los primeros tiempos del toreo moderno y los toreros visten a la manera del siglo XVIII, la época de Goya. El traje es

Respuesta dada por: daniela1234567i
1

Respuesta:

Explicación:

PortadaNacionalRegionalPolíticaEconomíaPolicialDeportesSociedadMás »CulturalEducaciónJudicialOpinión

Buscar

Origen de algunas danzas de Trajes de Luces

Votación:5 votosComentariosImprimir

Escribe: Los Andes | Opinión - 12 feb 2008

Franklin Ronald Ramos Vargas

El conocimiento que se tiene respecto del origen de las danzas de trajes de luces, es, por lo general, un tanto erróneo. Pues a decir verdad, se peca de akulturalienación al considerarse a éstas como exóticas.

Las danzas de trajes de luces, únicas en el Perú, van dirigidas y dedicadas primigeniamente a la Santa Tierra Virgen Pachamama, convertida en la Mamita Virgen de la Candelaria.

La raíz de las danzas de trajes de luces es puramente andino, y los cambios surgidos con el pasar de los años son mestizos. Lo que es inadmisible es la categorización de plantear un origen hispano de estas danzas.

Son claros ejemplos de lo que enfatizó las distintas danzas que tienen connotaciones andinas acontecidas en siglos pasados.

La diablada

En el mundo andino era poco diferenciable las categorías de malo malo y bueno bueno. De ahí que se rendía culto a la deidad Wari que evolucionó en el Supay que no necesariamente es malo, sino, que su espacio de manifestación se encuentra en lugares dimensionales y subterráneos como las paqarinas. El hombre andino respeta a las deidades en general de acuerdo a su jerarquía. En el caso del Supay no le debía mostrar el rostro, por eso se cubría con máscaras de pieles de animales a quienes imitaba saltando. Este es el origen de la diablada. Que en épocas de la ‘Colonia’ se cristianizó creándose la trama de la derrota del diablo por parte del ángel. Lo curioso es que el diablo resucita.

A partir de esta explicación breve, se puede deducir que el ‘diablo’ de la Diablada no es el mismo que el de la religión cristiana, sino, una deidad andina un tanto misteriosa. También, es necesario advertir que el origen de la Diablada es no sólo andino, sino que además es pre-hispánico.

La morenada

Tiene un origen andino. El hombre andino, durante la ‘Colonia’ cuando bajaba a la costa a realizar el trueque, observaba a los negritos pisando la uva. También en los senderos extensos que se dirigían al altiplano se podía advertir a ‘negros’ engrilletados que iban, en un primer instante a las minas en calidad de esclavos. A éstos el hombre andino los imitó y de forma satírica creó la morenada.

Respecto del origen peruano o boliviano, se puede manifestar que no se da estrictamente en ninguno de estos lugares de forma aislada, sino, que aparece en lo que antaño se conocía como Qullasuyu, ya que los negritos engrilletados y encadenados se trasladaban constantemente por caminos extensos.

Las otras danzas, relacionadas también tienen origen andino y satírico. Así los Machutusus, son la versión satírica de los españoles desubicados (aunque anteriormente significaba respeto al ‘runa’ o ‘jaqi’). Los doctorcitos de igual manera. La Waka Waka es la protesta satírica y burlezca contra las corridas y matanzas antinaturales de toros. En esta danza los toros vencen a los toreros.

Lo cierto es que todas estas danzas se realizan en honor a la Virgen de la Candelaria, construyendo un sincretismo sin igual. Y motivando a recrear el imaginario andino.

Consecuentemente, la impetración que se realiza cada año es la de danzar con mucha devoción, sin exclusiones ni odios, sin alarde de falsas historias ni diversiones gomórricas.

El ‘runa’ o ‘jaqi’ debe estar inspirado en cómo la Virgencita logró unir indígenas y españoles en 1781 cuando Willka Apasa cercó Puno, tomó el fuerte Santa Rosa y envió una comitiva a sacar a la Virgen de la Candelaria (antaño Copacabana) por las calles céntricas. A éste hecho se sumaron españoles y mestizos.

Así se demuestra que el hombre andino nunca tuvo carácter bélico como algunos intelectuales han querido hacer creer. La Virgencita no salvó a los puneños del asedio de Willka Apasa, no lo hizo, porque la virgencita es madre de todos y salva a todos. Es importante analizar por esta razón los documentos de Fray Antonio de la Calancha.

Hasta mientras, rindamos pleitesía a nuestra Madre Virgen de la Candelaria que es la transfiguración de nuestra egregia Santa Madre Virgen Pachamama.

ESPACIO PUBLICITARIOS

Video

Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?

No

Ver resultados

Lo más...

Último

Leído

Comentado

Varón muere en el parque “Los Kollas”

Menores ebrios son auxiliados

Intervienen a conductores infractores

Un detenido en operativo policial

Policía es acusado de agredir a su pareja

Cadáver se pudría cerca de botadero

Choque entre moto y camioneta deja 2 heridos

Colegio se acredita internacionalmente

Alcalde no cambió a sus funcionarios

Jueces y fiscales no merecen sus puestos

Preguntas similares