Para esta evidencia usted debe elaborar un informe en el que plantee cinco (5) recomendaciones que un consumidor financiero debe tener en cuenta para prevenir dificultades con su información financiera. Desarrolle esta evidencia teniendo en cuenta lo siguiente:  Proponga un caso con tipo de cuenta y tipo de crédito de libre inversión.  Describa las características de cada uno de los productos escogidos para la evidencia.  Una vez cuente con la información solicitada anteriormente, proponga cinco (5) recomendaciones para cada uno de los productos bancarios ya seleccionados. Para finalizar, explique en qué le pueden ayudar al consumidor financiero las recomendaciones que usted elaboró, teniendo en cuenta la normatividad vigente, aplicada al manejo de cartera.


cristalgem08: pronto.. responderé tu pregunta...

Respuestas

Respuesta dada por: krerivas
49

Recomendaciones para prevenir dificultades con la información financiera.

1. Asegurarse de finiquitar cualquier trámite de solicitud de crédito con la entidad: si el crédito es otorgado verificar la fecha y el monto del desembolso así como la fecha de pago y valor de la primera cuota; y si es negado, solicitar la devolución de todos los documentos entregados para el estudio o, en cualquier caso, asegurarse que los mismos no serán usados para fines distintos.

2. Cumplir las obligaciones adquiridas y procurar pagar la cuota de los créditos a su cargo en las fechas y valores indicados.

3. Tener presente que el no pagar oportuna e íntegramente, generará intereses de mora y eventualmente reporte de información en los bancos de datos; adicionalmente, pueden generarse honorarios de cobranza e iniciarse procesos judiciales con costas a cargo de los obligados incumplidos.

4. Se debe autorizar de forma expresa y voluntaria a la entidad financiera la disposición de información.

5. Conocer los tiempos de permanencia en los bancos de datos, pues la información positiva permanece en forma indefinida y para la negativa existen términos de caducidad del dato fijados según la Ley.

Caso práctico:

Rosalinda Pérez desea realizar la apertura de una cuenta corriente con chequera en la institución financiera Bancolombia, además desea solicitar un crédito de libre inversión por un monto de 80.000.000 con 60 cuotas mensuales constantes durante cada año del crédito, para realizar un viaje completo por Europa.

Características de la cuenta corriente:

• Posibilidad de administrar el dinero con diferentes medios de pago, como las tarjetas de débito, crédito, o principalmente los cheques.

• Con el uso de los cheques se evitan el manejo de grandes cantidades de dinero además de poder realizar pagos diferidos, en caso de buscar una alternativa diferente a los préstamos para financiar algún proyecto.

• Debido a que la cuenta corriente está diseñada para tener efectivo cuando se requiera, no es el producto más conveniente para ahorrar.

• No generará rendimientos sobre el saldo actual, ya que es un producto enfocado en la liquidez y no en el ahorro.

• Posibilidad de hacer pagos automáticos de servicios o transferencias a otras cuentas por medio de canales físicos o electrónicos.

Características del Crédito de libre inversión:

• Constituyen una excelente alternativa para la inversión en activos de diferente índole ya que son de libre destinación, como su nombre lo indica.

• Dependiendo de la institución financiera, ofrecen un amplio rango de financiamiento en el monto solicitado.

• A menudo los intereses oscilan entre 9% y 30% anuales, y según la entidad bancaria puede ameritar seguros de desempleo e incapacidad temporal.

• El uso de estos préstamos, puede generar un buen historial de pago en el sistema financiero lo que conlleva a buenas referencias bancarias que pueden soportar futuras solicitudes.

• Normalmente la cuota de manejo no se incluye en el valor del préstamo.

Teniendo en cuenta la normativa vigente para el manejo de cartera, es importante que el consumidor siga estas recomendaciones para que la experiencia de inversión resulte favorable y pueda optar por futuros productos. En consecuencia, en todo momento el consumidor debe usar con responsabilidad, prudencia y cuidado los servicios y productos adquiridos, considerando las instrucciones de seguridad suministradas por la entidad.

Respuesta dada por: mare200
6

GAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

Preguntas similares