• Asignatura: Biología
  • Autor: brandonb5236
  • hace 8 años

describe como determinamos si las celulas de un organismo descubierto son procariotas o eucariotas

Respuestas

Respuesta dada por: MattAriel
1

Respuesta:

En primer lugar, vamos a conocer en qué tipo de seres se encuentran cada una de estas células. En este caso, debes tener presente que las células procariotas únicamente las encontramos en dos tipos de organismos, de hecho, en dos tipos de microorganismos: bacterias y cianobacterias -las únicas algas procariotas-. En este caso, ambos microorganismos son principalmente unicelulares. En cambio, las células eucariotas son las que constituyen la mayoría de seres, así son las más abundantes en los conjuntos de seres vivos. Las células eucariotas son las que forman la mayoría de seres animales y vegetales, además de encontrarlas en muchos microorganismos como hongos o algas unicelulares y pluricelulares.Cómo diferenciar una célula procariota y eucariota

Teniendo esto bien presente, podemos también encontrar que una diferencia muy importante es su tamaño. Debes tener en cuenta que evidentemente ninguno de los dos tipos de células es observable sin microscopio y tampoco sin la ayuda de algún experto, en primera instancia. Así, teniendo en cuenta que su tamaño es diminuto, encontramos que la célula procariota es mucho más pequeña que la célula eucariota. En este sentido, la célula procariota suele medir entre 1-10mm -es decir, micra o micrometro, que equivale a 0,001 milímetro-. En cambio, el tamaño de la célula eucariota ronda entre 10 i 100 mm. Así, a niveles generales, la célula procariota es mucho más pequeña que una célula eucariota.Cómo diferenciar una célula procariota y eucariota

Ahora bien, una de las diferencias más significativas reside en la estructura celular. En este caso, debes conocer que la estructura básica está formada por membrana celular, citoplasma -líquido, principalmente agua, que rellena la célula y en el que residen los orgánulos– y núcleo -centro de control que contiene el ADN-. Las células procariotas tienen el ADN sin proteínas y presentado de un modo circular. En este caso, la principal diferencia está en que las células procariotas no tienen núcleo, es decir, no tienen el ADN dentro de un núcleo. En cambio, las células eucariotas sí que tienen núcleo; este contiene la cromatina que es la encargada de formar proteínas y ADN.Cómo diferenciar una célula procariota y eucariota

Por otro lado, siguiendo con la estructura celular, es importante saber que las células procariotas tienen la membrana plasmática diferente de las células eucariotas. En este caso, mientras la membrana celular de las células eucariotas es de celulosa, las de las células procariotas es de mucopolisacárido.

Así pues, las células eucariotas tiene un núcleo central bien diferenciado por una membrana celular que separa el citoplasma que contiene orgánulos del núcleo que contiene el ADN. En cambio, la célula procariota no tiene núcleo, aunque sí que tiene material de ADN.Cómo diferenciar una célula procariota y eucariota

Siguiendo con el tema de la estructura celular, es muy importante tener en cuenta la siguiente diferencia: mientras las células procariotas no tiene citoesqueleto, las células eucariotas sí que cuentan con este citoesqueleto. Y es que la función más importante de este elemento es dar soporte al interior de las células, es decir, facilitar la organización de la célula en su interior y también ayudar al transporte, a la reproducción y a la división. De este modo, ten en cuenta que el citoesqueleto está formado por proteínas, cosa que la célula procariota, tal como hemos dicho, no tiene.

Por lo que vincula a los orgánulos, también existen diferencias marcadas, ya que mientras la célula procariota únicamente cuenta con ribosomas, la célula eucariota tiene diferentes orgánulos. Así, los ribosomas de las células procariotas son significativamente más pequeños que los de las eucariotas. Además, las eucariotas también tienen en el citoplasma otros orgánulos como: ribosomas, aparato de Golgi, mitocondrios, cloroplatsto, retículo endoplasmático -red de membranas-, vesículas, lisosomas. Por tanto, hablamos de una estructura celular mucho más compleja.Cómo diferenciar una célula procariota y eucariota

Centrando ahora la mirada en el movimiento que hacen. Debes tener en cuenta que las células procariotas tienen en su membrana celular el flagelo bacteriano; una especie de hilo muy alargado que le permite el movimiento. En cambio, las células eucariotas cuentan con cilios y flagelos, gracias a los que pueden moverse.

Por último, también debe diferenciarse el modo de reproducción. En este caso, las células procariotas se reproducen por medio de la bipartición o fisión binaria; un modo de reproducción asexual, en el que se doblan todos los elementos y, a partir de ahí, se doblan las células, dando lugar a dos células hijas. En cambio, las células eucariotas se reproducen por medio del proceso de mitosis. Así, por lo que concibe al metabolismo, mientras en las células procariotas lo hacen de un modo anaerobico o aerobico, las células eucariotas únicamente lo realizan de modo aerobico.

Explicación:

Preguntas similares