explica los tejidos conductores en las plantas​

Respuestas

Respuesta dada por: injeniero1
1

Respuesta:

mira todo

Explicación:

El tejido conductor está compuesto por los diferentes tipos de células, pero en la mayoría de las partes son los que se originan de las mismas células que a diferencia de los animales, cualquiera de las plantas por más antiguo que sea puede poseer localizadores en sitios bien determinados por los grupos de las células en estados juvenil con la capacidad para poderse dividir el xilema y el floema físicamente en todas las plantas.

En el tejido conductor se encuentran dos tipos de tejidos como el xilema y el floema.

El xilema se encarga de trasladar la savia bruta que es un compuesto formado por agua y una diversa variedad de sales minerales inorgánicas que la raíz absorbe del suelo. Pero también conocido como tejido nervioso o leño que es un tejido formado por las células muertas, estas células son tubulares y se encuentran en una pared celular bien desarrollada además se juntan unas a otras formando tubos que sube de un sitio a otro desde la raíz hacia la parte superior, pero esas estructuras también son llamadas vasos leñosos que están lignificado a nivel de la pared celular para poder asegurar el rigor y la dureza de la estructura. Las células de los vasos presentan la rotura o ulceración de las paredes que permite el paso de la sabia entre las células y están cubiertos por los extremos. En los alrededores de los vasos leñosos hay una célula llamadas traqueidas, que posee una serie de rotura que facilita el transporte del xilema o savia bruta.

El floema es un tejido formado por células vivas que se encarga del transporte de las sustancias sintetizadas en la fotosíntesis que transforman la savia elaborada y de su reparto por todas las células de la planta. Además dentro de ellas se distinguen dos tipos de células.

Células cribosas, son células fusiformes que tiene forma de huso con pared primaria, punteaduras especializadas que agrupan calosa que son polisacárido que impregna algunas membranas y taponar los agujeros de las paredes transversales de los cribosos agrupados formando áreas cribosas no perforadas y forman parte del floema.

Células anexas o acompañantes, son células parenquimatosas que también se pueden llamar células fundamentales de la planta pero en cuanto aparece el resto de las células, se han adaptado para generar las estructuras que permitan llevar una vida confortable porque depende de la supervivencia de las células cribosas a las que están asociadas.

Preguntas similares