• Asignatura: Biología
  • Autor: Ivanjveterano
  • hace 8 años

A qué se debía la peste negra y cuáles eran sus síntomas y que la causaba​

Respuestas

Respuesta dada por: sergioleonilde001
0

Respuesta:

La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad. Una vez infectada la persona, empezaba a tener fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaban y dolían los ganglios debido a que las bacterias se trasladaban hasta un nódulo linfático. A esta peste bubónica se le denominó con el nombre de peste negra debido a que a los infectados presentaban marcas oscuras en la piel.

El origen de esta enfermedad se conoció en 1894, por Alexandre Yersin pero en aquella época, ante lo desconocido y la necesidad de buscar un culpable, se le atribuyó diversos orígenes como era por razones geológicas o astrales (todas ellas causadas por una castigo divino), o incluso pensaron que era por envenenamiento por parte de los judíos, ya que el número de judíos infectados fue inferior que el de cristianos, pero esto era debido a sus mejores condiciones higiénicas. También se le echó la culpa a los extranjeros y peregrinos.

Explicación:

Respuesta dada por: rafaelaf1508
1

Respuesta:

Síntomas de resfriado.

Sensación general de malestar.

Fiebre (39 °C; 102 °F).

Calambres musculares.9​

Inflamación de los ganglios linfáticos, principalmente los situados en ingles, axilas y cuello.

El dolor puede ocurrir antes de que la hinchazón aparezca.

La peste bubónica es una infección bacteriana grave que se transmite mediante las pulgas. Durante la Edad Medieval se conoció como la peste negra, y en la actualidad afecta a menos de 5000 personas por año en todo el mundo. Puede ser mortal si no se trata rápidamente con antibióticos.

Explicación:

Preguntas similares