5 ejemplos de matriz productiva del ecuador

Respuestas

Respuesta dada por: mikeybonifaccini
2

Respuesta:

Explicación:

Desde la década de los 80, el sector florícola se ha convertido en un verdadero motor productivo en las áreas usualmente dedicadas a la agricultura y ganadería, cambiando así sustancialmente, la realidad del agro en la sierra ecuatoriana y la vida de sus habitantes a través de la generación de empleo.

El uso de tecnología y nuevos conocimientos dentro de la cadena productiva, hace que la floricultura sea un sector dinámico, capaz de responder rápidamente a la demanda externa generada, colocando su producto en más de 108 destinos de exportación, diversificando su oferta e incrementando sus exportaciones.

El esfuerzo diario por perfeccionar procesos de producción, ha logrado que las flores de Ecuador sean caracterizadas como exclusivas y de alta calidad a nivel internacional, ganando competitividad en el exigente mercado externo. Todos estos factores convierten al sector floricultor en un verdadero ejemplo de desarrollo económico local, a través del cambio estructural.

No obstante, las exportaciones de flores cerraron el 2014 con un decrecimiento del 1,2% en valor FOB, impulsado principalmente por una caída de las exportaciones en el segundo semestre en 17%. Particularmente, el mercado Ruso ha sido el mercado con una mayor afectación, en el balance final del año, las exportaciones de flores han caído en dicho mercado en un 9% en valor FOB y un 6% en toneladas. Europa por su parte, ha presentado un saldo final en el año con una disminución del 2% en toneladas y un crecimiento del 5% en valor FOB.

A pesar de las cifras, la floricultura ecuatoriana apostará en el 2015 a continuar siendo un sector que impulsa la innovación agrícola, la generación de empleos y la diversificación de mercados para superar las dificultades del mercado como lo han hecho en años anteriores.

Preguntas similares