• Asignatura: Historia
  • Autor: marlenesaltos51
  • hace 8 años

que tienen en común platón , pitagora y demócrito en cuanto a su punto de vista respecto al arte y belleza?

Respuestas

Respuesta dada por: mestresaucedo
6

Respuesta:

Junto al gran arte clásico griego, en los siglos V y IV a.C. se desarrolló una incipiente teoría del arte en cuya creación participaron también los artistas. Sus tratados transmitían conocimientos técnicos, experiencias prácticas y reflexiones generales sobre las reglas de la simetría (symmetria), los cánones y los principios estéticos.

Del legado de Sileno, Ictinos, Polícleto, Parrasio o Nicias podemos deducir que en el periodo clásico las obras se sometían a los cánones, se atenían a las proporciones matemáticas (aunque se produjera algún desvío) y abandonaron las tradicionales formas esquemáticas anteriores en favor de las orgánicas.

La suya era una estética de formas canónicas basada en la convicción de que existe una belleza objetiva y unas proporciones perfectas. Esa belleza objetiva consistía en números y medidas, pero la interpretación individual del artista contaba con su margen de libertad y las proporciones y escala humana fueron la mayor fuente de inspiración (el canon de Policleto expresa en números formas orgánicas).

La belleza del arte clásico deriva de la de la naturaleza y la clásica es una estética estática que prioriza el equilibrio y el reposo y atribuye más valor a la simplicidad que a la riqueza. Por eso nos referimos a la belleza clásica como espiritual y física, de forma y contenido, de unidad-alma cuerpo.

Explicación:

Preguntas similares