• Asignatura: Química
  • Autor: valentina1000
  • hace 8 años



1 .Protón
2. Carga positiva
3. Núcleo
4. Periferia
5. Electrón
6. Compuesto
7. Elemento
8. Carga negativa
9. Neutrón

Resuelve :

a. En que casillas se encuentran las partículas constitutivas del átomo?
b. En una frase relaciona la información de las casillas 1,3 y 9.
c. En una frase relaciona los términos de las casillas 4, 5 y 8.
d. Establece dos semejanzas y dos diferencias para las clases de sustancias nombradas en las casillas 6y 7.
e. En qué casilla está la partícula a la cual se le atribuye la propiedad destacada en la casilla 2?
f. Cuál casilla menciona una partícula que no posee carga?
g. De las partículas mencionadas en las casillas 1, 5 y 9, ¿cuál es la más liviana?
4. Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta los modelos atómicos
a. Redacta un párrafo relacionado con el proceso evolutivo de los modelos atómicos.
b. Describe brevemente el modelo atómico de Dalton
c. Elabora un paralelo entre el modelo de Dalton y el modelo de Thompson
d. Representa gráficamente el modelo atómico de Rutherford.
e. Para cada uno de los siguientes casos:

Respuestas

Respuesta dada por: chelis1509
20

a. Las partículas constitutivas del átomo son: Protón (1), electrón (5) y neutrón (9)

b. Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo.

c. El electrón tiene carga negativa y se encuentra en la periferia del átomo.

d. Diferencias entre compuesto y elemento:

Un elemento tiene todos sus átomos iguales, mientras que un compuesto es la unión de varios átomos de elementos.

Un elemento son sustancias simples que no pueden ser descompuestas mediante métodos químicos comunes. Los compuestos pueden ser separados mediante acción química.

Semejanzas entre elemento y compuesto

Ambos están constituidos por átomos

No se pueden separar por métodos físicos simples.

e. La carga positiva de un átomo se debe a los protones (1) y se encuentran en el núcleo

f. El neutrón (9) no posee carga

g. El electrón (5) es el más liviano

Proceso evolutivo de los modelos atómicos.

Demócrito (5000 A.C.) es considerado el padre del átomo, decía que los átomos son eternos, inmutables, indivisibles e invisibles. Dalton (1803) planteó un átomo como una pequeña esfera y decía que eran partículas idénticas en masa y propiedades. Thompson (1897) planteaba un átomo como un pan de pasas, es decir una esfera positiva llena de electrones negativos. Rutherford (1908) planteaba un átomo con núcleo positivo y electrones negativos girando. Bohr (1913) explica cómo los electrones pueden tener órbitas como anillos de un planeta, mientras que Schrödinger (1926) explica que los electrones no tienen órbitas determinadas.

Modelo atómico de Dalton se basa en estos principios:

  • Los elementos se componen de átomos, que son extremadamente pequeños.
  • Todos los átomos de un elemento dado tienen las mismas propiedades químicas y contienen el mismo número de protones.
  • Los compuestos se forman por la combinación química de dos o más tipos de distintos átomos.
  • Los átomos son las unidades del cambio químico. El resultado de las reacciones químicas es el resultado de la combinación, separación o reacomodo de los átomos.

Modelo de Dalton y Thompson

Para Dalton, el átomo era la partícula más pequeña, indivisible e indestructible de la materia. Los átomos de un mismo elemento son iguales y se combinan en proporciones dadas. Mientras Thompson descubre el electrón y propone el modelo del átomo como un pan con pasas incrustadas (los electrones). El átomo es divisible.

Modelo de Rutherford

Toda la carga positiva y la mayor parte de la masa del átomo está concentrada en una región muy pequella que llamó núcleo. El mayor volumen del átomo está ocupado por electrones pero fuera del núcleo y en órbitas desconocidas.

Adjuntos:
Preguntas similares