• Asignatura: Derecho
  • Autor: esperamayap8ufqh
  • hace 8 años

De dónde provienen los derechos y deberes​

Respuestas

Respuesta dada por: josttenp9gctx
15

Respuesta:

De donde surgieron el deber y el derecho?

A través de la historia los grupos humanos asociados en tribus, clanes, comunidades y sociedades se han visto en la necesidad de regular la convivencia, con el propósito de garantizar la permanencia de las relaciones familiares,  económicas,de autoridad o poder que fueron consolidando a lo largo del tiempo.

Esta regulación se concretó en un conjunto de normas de comportamiento y de organización que buscaba prevenir y solucionar los conflictos.

Si esto no fuera así, todos los miembros de una sociedad determinada pensarían en realizar sus deseos particulares o egoístas, sin tener en cuenta los intereses de los otros.Sería una especie de guerra de todos contra todos, en la cual uno de los miembros del grupo social, trataría de imponer sus criterios.

Por eso, en la evolución de la sociedad, nos encontramos con las llamadas teorías del contrato social, que se fundamentan en que cada uno de los individuos deponga sus intereses particulares o egoístas y acate una autoridad que encarne y represente los intereses generales o colectivos.

Esta autoridad es el concepto moderno de Estado, que a través de una Constitución establece los derechos y los deberes de los ciudadanos.

LOS DEBERES    

Debido a que somos  miembros de una sociedad, todos tenemos deberes para con los demás, llamados deberes sociales o cívicos y deberes hacia nosotros mismos, llamados deberes individuales.

Deberes sociales o cívicos. Como miembro de la sociedad política , todo ciudadano tiene el deber de  participar  activamente en la vida pública, colaborar en su desarrollo y defender los intereses de la comunidad.

Entre estos deberes sociales podemos destacar:

1. Participar en las votaciones, eligiendo a conciencia  los mejores ciudadanos para ejercer las funciones del  gobierno.

2. Aceptar las funciones públicas que se les asignen .

3. Obedecer y acatar las leyes que rigen la comunidad.

4. Aceptar las cargas, impuestos y servicios que la comunidad requiere para su desarrollo.

5. Defender y difundir los derechos humanos.

6.Buscar y mantener la paz.

7. Proteger los recursos naturales y culturales del país.

Deberes individuales. Estos deberes tienen como objetivo la realización integral del hombre, y en esencia, son los de :

1.Conservar la propia vida y la integridad física.

2. Desarrollar facultades intelectuales para contribuir en la búsqueda de la verdad.

3. Robustecer la voluntad y defender la libertad personal contra cualquier situación que intente anularla o disminuirla.

Es importante aclarar, que los deberes individuales no se oponen a los sociales, sino que los complementan, porque la persona sólo puede desarrollarse libe y plenamente en la comunidad. " Somos yo y nosotros al mismo tiempo" decía el filósofo español Ortega y Gasset.

Explicación:


josttenp9gctx: GRACIAS POR TUVOTP :)
esperamayap8ufqh: de nada la de los dos me gusto
esperamayap8ufqh: :)
esperamayap8ufqh: pero la tuya es mas larga
josttenp9gctx: GRACIAS
Respuesta dada por: valerydayanarivera
0

Respuesta:

A través de la historia los grupos humanos asociados en tribus, clanes, comunidades y sociedades se han visto en la necesidad de regular la convivencia, con el propósito de garantizar la permanencia de las relaciones familiares,  económicas,de autoridad o poder que fueron consolidando a lo largo del tiempo.

Esta regulación se concretó en un conjunto de normas de comportamiento y de organización que buscaba prevenir y solucionar los conflictos.

Si esto no fuera así, todos los miembros de una sociedad determinada pensarían en realizar sus deseos particulares o egoístas, sin tener en cuenta los intereses de los otros.Sería una especie de guerra de todos contra todos, en la cual uno de los miembros del grupo social, trataría de imponer sus criterios.

Por eso, en la evolución de la sociedad, nos encontramos con las llamadas teorías del contrato social, que se fundamentan en que cada uno de los individuos deponga sus intereses particulares o egoístas y acate una autoridad que encarne y represente los intereses generales o colectivos.

A través de la historia los grupos humanos asociados en tribus, clanes, comunidades y sociedades se han visto en la necesidad de regular la convivencia, con el propósito de garantizar la permanencia de las relaciones familiares,  económicas,de autoridad o poder que fueron consolidando a lo largo del tiempo.

Esta regulación se concretó en un conjunto de normas de comportamiento y de organización que buscaba prevenir y solucionar los conflictos.

Si esto no fuera así, todos los miembros de una sociedad determinada pensarían en realizar sus deseos particulares o egoístas, sin tener en cuenta los intereses de los otros.Sería una especie de guerra de todos contra todos, en la cual uno de los miembros del grupo social, trataría de imponer sus criterios.

Por eso, en la evolución de la sociedad, nos encontramos con las llamadas teorías del contrato social, que se fundamentan en que cada uno de los individuos deponga sus intereses particulares o egoístas y acate una autoridad que encarne y represente los intereses generales o colectivos.

Explicación:

Preguntas similares