• Asignatura: Historia
  • Autor: Leopardo500
  • hace 8 años

Consecuencias de la reconquista española de 1829

Respuestas

Respuesta dada por: guevarapastrana16
25

Respuesta:

Los intentos de reconquista española de México son los enfrentamientos bélicos ocurridos hasta 1829 entre la recién nacida nación mexicana y España, que pretende restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII en las Indias.

A pesar de que México alcanzó su independencia en 1821, de la firma de los Tratados de Córdoba y del retiro del ejército español del territorio continental mexicano, España no reconoció la independencia de México hasta el 28 de diciembre de 1836, cuando se firmó un tratado de paz y amistad entre ambas naciones. Por esta razón y por la presencia de los españoles replegados en San Juan de Ulúa  a unos cuantos kilómetros de la costa de Veracruz  y Cuba, México consideraba amenazada su independencia. Este país intentó apoderarse de dichas posiciones, ganando San Juan de Ulúa en 1825 a pesar de los refuerzos enviados por los españoles, pero perdiendo su flota naval en Mariel (Cuba) en 1828. Más tarde, España envió la expedición hacia el territorio mexicano encabezada en 1829 por Isidro Barradas que, procedente de Cuba, llegó a Tampico. El plan de los españoles era recuperar lo que fue Nueva España y a partir de ahí, lanzarse a la reconquista de sus antiguos dominios. Sin embargo, fueron derrotados por las fuerzas de Antonio López de Santa Anna el 11 de septiembre de 1829.

Aunque la mayor parte de los sucesos de las guerras de independencia hispanoamericana ocurrieron durante el período que va desde el establecimiento de las juntas soberanas en 1808 hasta la derrota de los españoles en El Callao (Perú) ocurrida en 1826,​ José Semprún dice que el período de lucha con fuerzas militares regulares concluye en 1829 con la expedición española a Tampico e incluye éste conflicto dentro de las revoluciones hispanoamericanas.

Explicación:

Preguntas similares