• Asignatura: Historia
  • Autor: melicaste6
  • hace 8 años

Que indicios anticipan el final? De la mascara de la muerte roja

Respuestas

Respuesta dada por: jnastar42
3

Respuesta:mascara

Explicación:La máscara de la muerte roja

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La máscara de la Muerte Roja

de Edgar Allan Poe Ver y modificar los datos en Wikidata

Masqueofthereddeath-Clarke.jpg

Ilustración para La máscara de la Muerte Roja por Harry Clarke, 1919.

Género Ficción gótica y cuento de terror Ver y modificar los datos en Wikidata

Edición original en inglés Ver y modificar los datos en Wikidata

Título original The Mask of the Red Death Ver y modificar los datos en Wikidata

Publicado en Graham's Magazine Ver y modificar los datos en Wikidata

Tipo de publicación impreso en periódico

País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata

Fecha de publicación  

1842 Ver y modificar los datos en Wikidata

Texto original The Works of the Late Edgar Allan Poe/Volume 1/The Masque of the Red Death en Wikisource

Edición traducida al español

Texto en español La máscara de la muerte roja en Wikisource

[editar datos en Wikidata]

La máscara de la muerte roja (The Masque of the Red Death en inglés) es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en 1842. La historia sigue algunas tradiciones de la narrativa gótica y es analizado a menudo en una alegoría acerca de lo inevitable de la muerte. Aunque algunas críticas advierten no guiarse por una lectura alegórica, muchas interpretaciones se han presentado, así como intentos de identificar la verdadera naturaleza del título. La historia fue publicada en mayo de 1842 en Graham's Magazine.

Resumen

Ilustración del Príncipe Próspero enfrentando a la "Muerte Roja" por Arthur Rackham, 1935.

La historia tiene lugar en la abadía almenada del "intrépido, feliz y sagaz" príncipe Próspero. Próspero y otros 1000 nobles se han refugiado en esta abadía para escapar de la muerte roja, una terrible plaga con síntomas espantosos que se ha extendido sobre la tierra. Las víctimas son superados por los "dolores agudos", "mareo repentino", y hematidrosis, y mueren en menos de media hora. Próspero y su corte son indiferentes a los sufrimientos de la población en general; tienen la intención de esperar el fin de la plaga en el lujo y la seguridad detrás de las paredes de su refugio, después de haber soldado las puertas cerradas.

Una noche, tras seis meses de aislamiento, Próspero tiene un baile de máscaras para entretener a sus invitados en siete habitaciones de colores de la abadía. Cada una de las primeras seis habitaciones está decorada e iluminada por unos braseros colocados justo delante de las ventanas, dando un color específico: azul, púrpura, verde, naranja, blanco y violeta. La última sala está decorada en negro y está iluminada por una luz escarlata, "un color oscuro de sangre". Debido a esta pareja de enfriamiento de colores, muy pocos huéspedes son lo suficientemente valientes como para aventurarse en la séptima habitación. La misma habitación es la ubicación de un gran reloj de ébano que ominosamente resuena cada hora, en la que todos dejan de hablar o bailar, y la orquesta deja de tocar. Una vez que el reloj deja de repicar, se reanuda inmediatamente la mascarada.

En el repique de la medianoche, los juerguistas y Próspero notan, entre el público, una figura en un traje oscuro, salpicado de sangre, que asemeja una mortaja. La máscara de la figura se asemeja a la cara rígida de un cadáver y exhibe los rasgos de la muerte roja. Gravemente enfurecido, Próspero pide que inmediatamente se le desenmascare para conocer la identidad del misterioso huésped. Los invitados, demasiado aterrados para acercarse a la figura, lo dejan pasar a través de las seis cámaras. El príncipe le persigue con una daga mientras que el misterioso huésped atraviesa los salones sin nadie que le cierre el paso, hasta llegar a la séptima habitación. Cuando la figura se vuelve hacia él, el príncipe deja escapar un grito agudo y cae muerto. Los juerguistas enfurecidos y aterrorizados convergen en el cuarto negro e intentan todos juntos retirar por la fuerza la máscara y el traje, sólo para descubrir con horror que no hay nada debajo. Sólo entonces se dan cuenta de la figura es la misma Muerte Roja, y todos los huéspedes contraen y sucumben a la enfermedad.

Cuando todos han muerto, el reloj deja de sonar y los trípodes con los braseros se extinguen. La última línea de la historia lo resume así: "Y las tinieblas, y la corrupción, y la Muerte Roja lo dominaron t

Preguntas similares