• Asignatura: Historia
  • Autor: zabaleta678
  • hace 8 años

doy 23 puntos.

Cual es el comienzo, desarrollo y final del imperio carolingio.

Respuestas

Respuesta dada por: briggitteotero
1

Respuesta:

Los antecedentes a la creación del Imperio Carolingio

En el año 768, fallecía Pipino el breve, el cual había llegado a la Corona de Francia tras una serie de intrigas palaciegas. De esta manera como era frecuente entre las tribus germanas, legó su reino a sus dos hijos, Carlos y Carloman. Carlos heredaba los territorios de Austrasia, Neustria y Aquitania, mientras que Carloman obtenía los territorios de Aquitania interior, Septimania, Alamania, Alsacia, Provenza y Borgoña.

Así podemos observar como el hijo primogénito, Carlos, había heredado los territorios más complicados de los que poseía su padre, teniendo que hacer frente a diversas rebeliones, mientras que su hermano reinaría en unos territorios de interior, los cuales habían sido sofocados tiempo atrás.

En el año 771, moría Carloman, dejando una viuda y varios hijos, estos no tuvieron la oportunidad de reinar, debido a que Carlos, rápidamente se apoderó de los territorios de su difunto hermano. A partir de ahí encontraremos la gestación del denominado Imperio carolingio.

Características del Imperio Carolingio

Dentro de las características del imperio carolingio, encontraremos:

La política interior

Carlomagno, para gobernar el extenso territorio que fue obteniendo a lo largo de su reinado, tuvo que dividirlo en:

Condados: era una circunscripción administrativa en la cual el conde (designado por el rey) tenía el poder judicial, el poder militar (con la obligación de tener contingentes preparados para la guerra) y debía cobrar los impuestos.

Marcas: eran las zonas de frontera del imperio, es decir, núcleos inestables donde la presencia militar debía de ser obligatoria. estas estaban en manos de los marqueses, como ejemplo podemos poner la marca hispánica, la cual abarcaba hasta Barcelona.

Ducados: pertenecía a los duques, es decir, el rango más elevado dentro de la nobleza. Eran territorios autónomos al imperio, pero que debían una serie de tributos a este.

El emperador, era el que poseía el máximo poder, este era el único que podía convocar a los ejércitos, administrar la justicia real y designar a los nobles. Dependiendo del carácter del emperador, los nobles tendrían más o menos fuerza.

La economía

La base económica del Imperio Carolingio será la propiedad territorial, es decir, la agricultura fue la fuente de esta. Pues el comercio era insignificante, se reducía a la compraventa de elementos y productos agrícolas en su mayoría.

Tenemos que tener en cuenta que nos encontraremos ante una fuerte recesión económica, en primer lugar debido al cierre del comercio en el mediterráneo por el avance del islam. En segundo lugar por la escasez de metales preciosos, es decir, las antiguas minas estaban agotadas y con ello la producción de monedas de alta calidad para poder comerciar y traer artículos lujosos era casi imposible.

Esto hizo que la pequeña y mediana propiedad fuera desapareciendo, mientras que los terratenientes se iban haciendo cada vez más ricos y fuertes (sistema feudal). Será en estos enormes territorios donde encontraremos un sistema de autarquía, es decir, en el cual se abastecían de todo lo que necesitaban, sin necesidad de tener entramados comerciales con otras zonas.

La cultura y el arte durante el Imperio Carolingio

Un elemento muy importante dentro de las características del Imperio carolingio lo encontramos aquí, pues en el año 800 se dice que acaeció el Renacimiento carolingio, debido a que el propio Carlomagno, que no tenía una gran cultura.

Se preocupó por elevar el nivel cultural de su imperio, creando así la escuela palatina de Aquisgrán, donde se formaban los hijos del emperador y los hijos de todos los funcionarios de la corte. Fue un modelo para las demás escuelas europeas, dándose entre sus muros: artes, ciencias, letras y todo el conocimiento de la antigüedad (retórica, gramática, dialéctica, geometría, astronomía, aritmética y música).

Por otro lado el arte como tal, estaba basado en el arte clásico griego y en el cristiano, aunque tenía además influencias bizantinas.

Explicación:

Preguntas similares