• Asignatura: Castellano
  • Autor: Alejo3452
  • hace 8 años

TODAS ESTAS PREGUNTAS TIENEN QUE VER CON EL CUENTO LA NOCHE DE LOS FEOS

ESPERO TODAS LAS RESPUESTAS RESUELTAS.
¿tenia la fea belleza interior? ¿porque? en el cuento la noche de los feos
espero pronta respuesta rápido
¿tenia el feo belleza interior? ¿porque? en el cuento la noche de los feos
espero respuesta
¿que emociones te hace sentir ese cuento? ¿porque? en el cuento la noche de los feos
¿para que te sirve en tu vida cotidiana la lectura de este cuento? en el cuento la noche de los feos espero respuesta.
¿recomendarías ese cuento? ¿porque? en el cuento la noche de los feos
espero respuesta
¿porque es importante aceptar a los demás? espero respuesta
¿porque es importante que nos aceptemos como somos? espero pronta respuesta
¿Tuvo relaciones sexuales la pareja?
¿explica la siguiente frase: ´´sus anos también me vieron´´
En caso de tener desenlace ¿cual es?
En caso de tener Clímax ¿cual es?

Respuestas

Respuesta dada por: belenletras
85

- Tarea:

Responder las siguientes preguntas a cerca del cuento "La noche de los feos" de Mario Benedetti.

✤ ¿Tenía la fea belleza interior? ¿Por qué? ¿Tenía el feo belleza interior? ¿Por qué?

✤ ¿Qué emociones te hace sentir este cuento? ¿Por qué?

✤ ¿Para qué te sirve en tu vida cotidiana la lectura de este cuento?

✤ ¿Recomendarías este cuento? ¿Por qué?

✤ ¿Por qué es importante aceptar a los demás?

✤ ¿Por qué es importante que nos aceptemos como somos?

✤ ¿Tuvo relaciones sexuales la pareja?

✤ Explica la siguiente frase: "Sus manos también me vieron".

✤ En caso de tener desenlace, ¿cuál es?

✤ En caso de tener clímax, ¿cuál es?

- Solución:

¿Tenía la fea belleza interior? ¿Por qué? ¿Tenía el feo belleza interior? ¿Por qué?

El hombre y la mujer, que según ellos eran feos, sí tenían belleza interior. Todas las personas tienen una belleza interior, siempre hay algo lindo en cada uno de nosotros por nuestra forma de ser. Ya sea por la inteligencia, la bonanza, la solidaridad, la alegría, el respeto, etc. Ellos eran buenas personas, así que ya esta bonanza producía su belleza interior.

¿Qué emociones te hace sentir este cuento? ¿Por qué?

Algunas emociones que me hace sentir el cuento son ternura, felicidad, alegría, tristeza, enojo y compasión.

La mujer y el hombre se enamoraron a primera vista y se querían como eran realmente, esto me produce cierta ternura.

El cuento también me produce felicidad y alegría al saber que siempre podemos aceptarnos como somos, entender el mundo, buscar la belleza en las pequeñas cosas y saber que siempre podemos encontrar amor.

Las situaciones dolorosas que viven estos dos personajes me entristecen. Y a la vez siento enojo por cómo las personas los tratan, se burlan o hablan de ellos.

Además siento compasión por estos dos personajes ya que en su vida cotidiana sufren bastante y además los accidentes que sufrieron cuando fueron jóvenes propablemente fueron muy dolorosos.

¿Para qué te sirve en tu vida cotidiana la lectura de este cuento?

La lectura de este cuento me sirve para cambiar mi forma de ver al mundo, a las cosas y a las personas. También para aceptarme a mí misma, a quererme como soy. Además me sirve para valorar más a las personas que tengo a mi alrededor y a tener más confianza en mi misma.

Además este cuento sirve para que las personas se den cuenta que lo que más importa es la belleza interior y no la belleza física. Y para que las personas comprendan que deben cambiar su actitud con ciertas personas.

¿Recomendarías este cuento? ¿Por qué?

Sí, recomendaría este cuento ya que la historia es atrapante y además sirve como aprendizaje. El cuento nos enseña a valorar a las personas, a no discriminar, a conocer antes de hablar, a comportarnos de manera correcta, a tenernos confianza, etc.

¿Por qué es importante aceptar a los demás?

Es importante aceptar a todos los demás ya que todos tienen algo bueno para dar o para demostrar. Nunca tenemos que excluir a nadie ya sea por su personalidad, apariencia física, pensamiento, etc. Todos deben tener la oportunidad de pertenecer a un grupo y a poder socializarse con los demás sin ser discriminado, maltratado o burlado.

Las personas que no son aceptadas sufren muchísimo. No hay motivo por el cual causarles dolor a una persona que no se lo merece solo porque es diferente.

A pesar de que todos tenemos nuestras diferencias, todos deben ser tratados de la misma manera; sin importar su físico, edad, mentalidad, sexo, etc.

¿Por qué es importante que nos aceptemos como somos?

Es importante que nos aceptemos a nosotros mismos como somos ya que si no nos valoramos nosotros mismos, probablemente otros no nos valoren. Si no tenemos confianza, nunca podremos cumplir nuestros sueños y objetivos. Tenemos que ser fuertes y querernos a nosotros mismos para ser felices todos los días.

¿Tuvo relaciones sexuales la pareja?

En el cuento no se dice exactamente si llegaron a tener relaciones sexuales. Sí estaban en la situación previa pero finalmente no se sabe si llegaron al acto o no.

Explica la siguiente frase: "Sus manos también me vieron".

La frase "Sus manos también me vieron" hace referencia a que ella lo tocó, lo acarició, lo sintió con sus manos. A través del tacto, a veces, podemos ver o sentir cosas que con los ojos no se logran ver.

En caso de tener desenlace, ¿cuál es?

El cuento sí tiene desenlace, es el final de la historia. Finalmente, ellos comprenden que no son feos, si no que eran bellos en otros aspectos a pesar de sus cicatrices. Comprenden que vivían en una mentira y entienden que pueden ser felices. Se aceptan ellos mismos cómo son y se aceptan uno al otro.  

En caso de tener clímax, ¿cuál es?

El cuento sí posee un clímax. El clímax es el momento de mayor tensión de una narración, se encuentra entre el desarrollo y el desenlace.

El clímax de este cuento es cuando los dos personajes comienzan a tocar y acariciar las cicatrices del otro, lo que más les duele psicológicamente. Ella en ese momento se pone a llorar.

Preguntas similares