• Asignatura: Psicología
  • Autor: dsfdgfhjhk4567
  • hace 8 años

beneficios del aprendizaje cooperativo

Respuestas

Respuesta dada por: anfecaruiz
2

Respuesta:

1. Interdependencia positiva

El poder relacionarte de manera recíproca con el resto ayudará a establecer objetivos comunes, poder apoyarse en el otro y valorar el trabajo de los demás. Además, podrás generar una cultura de colaboración que permita compartir recursos y respetar los roles asignados, aspecto fundamental para poder llevar a cabo todos los proyectos que te propongas.

2. Responsabilidad grupal e individual

Al asumir metas y objetivos comunes, cada miembro se hace responsable de su parte del trabajo en pos de contribuir a las metas comunes. De esta manera, el aprendizaje colaborativo refuerza la autonomía individual, así como la confianza de que todos los miembros están dando el máximo en la tarea que les fue encomendada. También permite promover valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo.

3. Habilidades interpersonales

Al igual como los alumnos se relacionan con compañeros diversos en el aprendizaje, el aplicar el enfoque colaborativo ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y las habilidades sociales, tanto individuales como grupales. Así, la empatía, la participación, implicarse en los procesos y el diálogo se ven reforzados en el aprendizaje colaborativo. Por otro lado, el poder resolver conflictos en conjunto y tomar decisiones considerando todos los puntos de vista influyen de manera positiva en el trabajo y apoyo mutuo.

4. Interacción estimuladora

Además de todas estas ventajas, el aprendizaje colaborativo desarrolla sentimientos de pertenencia y cohesión en el grupo, por lo que permite generar un círculo virtuoso de estimulación por los objetivos y el grupo. En este sentido, aumenta la motivación y cada miembro se preocupa por su crecimiento personal. Además, el poder compartir ideas con el resto potencia la creatividad e imaginación para encontrar nuevas soluciones o enfrentar nuevos desafíos.

5. Evaluación grupal

Este es un aspecto central del aprendizaje colaborativo. En el aula, los estudiantes son los responsables no solo de evaluar su propio trabajo, sino también el de sus compañeros, fomentando el esfuerzo del resto y la autocrítica de los estudiantes. Así, al replicar el aprendizaje colaborativo en otras áreas, se premia el trabajo del equipo y se inhibe la competitividad.

Además de empresas, organizaciones, y emprendimientos, ¿donde más replicarías el aprendizaje colaborativo que realizan nuestros profesores y alumnos en el aula? ¡Comparte y comenta con la comunidad Elige Educar!

.

Respuesta dada por: natan1430
4

Respuesta:

*Desarrolla actitudes positivas hacia el aprendizaje.

*Promueve las relaciones entre los estudiantes.

*Aumenta la motivación y la autoestima.

*Desarrolla habilidades interpersonales y estrategias para resolver conflictos.

*Promueve el respeto por los otros.

*Fortalece la habilidad para opinar y escuchar.

*Permite, a través de la discusión grupal de los temas estudiados, que los niños expliquen con sus palabras lo que han entendido, aclarando y corrigiendo los contenidos aprendidos.

*Desarrolla la tolerancia, la flexibilidad y la apertura hacia los demás.

*Enseña a compartir responsabilidades.

*Desarrolla el compromiso hacia los demás.

*Enseña a organizarse y a dividir las tareas y los roles para lograr un mejor resultado.

*Ayuda a que el alumno desarrolle menos estereotipos y a que aprenda a valorar las diferencias de raza, religión, opinión, género, etc.

*Permite una mayor riqueza en el aprendizaje de los diferentes contenidos gracias a los diversos acercamientos que se plantean para cada tarea.

*Facilita la corrección al dar cabida a la confrontación del trabajo individual con lo que hacen los demás miembros del grupo.

*Brinda el espacio para superar las dificultades que alguien pueda tener en un ambiente de compañerismo y confianza.

*Permite potenciar los talentos de los niños al favorecer el trabajo en grupo.

Preguntas similares