• Asignatura: Historia
  • Autor: LIZRIOS
  • hace 8 años

Opinión sobre las dictaduras y democracia en el Perú y América Latina

Respuestas

Respuesta dada por: perezlizethd
6

Respuesta:

Qué explica que las democracias o las dictaduras perduren o se quiebren? Esta es la pregunta principal que guía un estudio reciente de política comparada en América Latina titulado “Democracies and Dictatorships in Latin America. Emergence, Survival and Fall”, publicado por Cambridge University Press, en el 2013, por dos prestigiosos académicos de la Ciencia Política: Scott Mainwaring y Aníbal Pérez-Liñán. Acá voy hacer una breve reseña sobre el argumento central que exponen, y me voy a referir a la pertinencia de los hallazgos, para entender la estabilidad democrática en Colombia y los factores que la amenazan.

 

Aunque es atrevido resumir en menos de 600 palabras un estudio de más de 300 páginas y muchos años de elaboración, llamo la atención sobre su existencia, para motivar a los lectores especializados y los curiosos en conocer la historia política de la región a que lo conozcan. Vale mucho la pena. El argumento principal plantea que para entender la emergencia, la sobrevivencia y el quiebre de las dictaduras y democracias que durante el siglo XX se instalaron intermitentemente en los países de América Latina, es necesario enfocarse en 1) los actores políticos, 2) sus preferencias y 3) el contexto político regional. Estos son los factores que explican los resultados políticos, y no otros subrayados en otros estudios. No son los niveles de desarrollo económico, o la existencia de clases sociales, o la cultura política, los que determinan la existencia de ciertos regímenes políticos. Es decir, ni mayores niveles de desarrollo, ni una clase popular más amplia, ni una población políticamente más culta favorecen necesariamente la democracia [o lo contrario, las dictaduras]. Lo que es más importante son los presidentes, los partidos políticos, los sindicatos, las fuerzas militares y los movimientos organizados. Ellos controlan los recursos políticos y ejercen gran influencia sobre la competencia por el poder. También sus preferencias normativas, esto es, su compromiso genuino con cierto tipo de régimen, y su nivel de radicalismo al promover e implementar políticas explican la sobrevivencia o quiebre de estos. Cuando los actores son radicales e intransigentes, y sin voluntad para negociar con la contraparte, la probabilidad de que la democracia exista es menor. Esta aumenta cuando muchos países en la región sostienen regímenes democráticos. A grandes rasgos, esta es la idea central del libro, el cual tiene un nivel de complejidad y de sofisticación científica muy alto.

Explicación:

Preguntas similares