• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: enanopablo1111
  • hace 8 años

Ayuda por favor doy 5 estrellas y el gracias

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: entrelinies28
2

1) l= 13 cm

2) b= 13 dm

3) A= 24 cm^{2}

4) h= 7 cm

5) Perímetro= 12 m  ; A= 9cm^{2}

6) Perímetro= 45,2m ;  A= 127,69 m^{2}

7) A= 53,29 cm^{2}

8) l= 2,5 cm

9) Perímetro = 12,8 cm

10) l= 8,5 m

Ejercicio 1:

Para hallar el lado del cuadrado nos dan como dato el área del mismo. Si sabemos que A=l^{2}, podemos deducir que l=\sqrt{A}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

l=\sqrt{169}   l=13 cm

Ejercicio 2:

Para hallar la base del rectángulo nos dan como dato el área del mismo. Si sabemos que A=h*b, podemos deducir que b=\frac{A}{h}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

b=\frac{52}{4}   l=13 dm

Ejercicio 3:

Para hallar el área del rombo nos dan como datos el lado y la diagonal menor. Si sabemos que 4a^{2} = D^{2} + d^{2}, podemos hallar la diagonal mayor para después poder calcular el área.

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

4*5^{2} = D^{2} + 6^{2}

4*25 = D^{2} + 36

100-36 = D^{2}

D=\sqrt{64}

D= 8 cm

Ahora que tenemos la Diagonal mayor podemos calcular el área:

A = \frac{D*d}{2}

A = \frac{8*6}{2}

A = 24 cm^{2}

Ejercicio 4:

Para hallar la altura del trapecio nos dan como datos el área y las bases del mismo. Si sabemos que A=A = \frac{(B+b)*h}{2}h*b, podemos deducir que h = \frac{2A}{(B+b)}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

h = \frac{2*196}{(38+18)}

h = 7 cm

Ejercicio 5:

Para hallar el perímetro y el área del cuadrado nos dan como dato el lado del mismo. Si sabemos que el perímetro es la suma de todos los lados y el A=l^{2},

Aplicamos a las fórmulas los datos que tenemos:

Perímetro = 4l

Perímetro  = 4*3 = 12 m.

A= 3^{2} = 9 m^{2}

Ejercicio 6:

Para hallar el perímetro y el área del cuadrado nos dan como dato el lado del mismo. Si sabemos que el perímetro es la suma de todos los lados y el A=l^{2},

Aplicamos a las fórmulas los datos que tenemos:

Perímetro = 4l

Perímetro  = 4*11,3 = 45,2 m.

A= 11,3^{2} = 127,69 m^{2}

Ejercicio 7:

Para hallar el área del cuadrado nos dan como dato el perímetro del mismo. Si sabemos el perímetro es la suma de los lados, dividimos este dato ente 4 y hallamos el valor del lado. A partir de aquí ya podemos hallar el área: A=l^{2}

Perímetro= 29,2 cm

l = \frac{29,2}{4}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

A = 7,3^{2}

A = 53,29 cm^{2}

Ejercicio 8:

Para hallar el lado del cuadrado nos dan como dato el el área del mismo. Si sabemos que el perímetro es la suma de todos los lados y que

A=l^{2}, entonces tenemos que l = \sqrt{A}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

l = \sqrt{6,25}

l = 2,5 cm

Ejercicio 9:

Para hallar el perímetro del cuadrado nos dan como dato el área del mismo. Si sabemos que el perímetro es la suma de todos los lados y que A=l^{2}, entonces tenemos que l = \sqrt{A}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

l = \sqrt{10,24}

l = 3,2 cm

Para hallar el perímetro multiplicamos el lado *4

Perímetro = 3,2*4 = 12,8 cm

Ejercicio 10:

Para hallar el lado del cuadrado nos dan como dato el perímetro del mismo. Si sabemos que el perímetro es la suma de todos los lados, y sabemos que los lados del cuadrado son iguales, entonces tenemos que el valor del lado l=\frac{Perímetro}{4}

Aplicamos a la fórmula los datos que tenemos:

l=\frac{34}{4}

l=8,5 m

Preguntas similares