• Asignatura: Castellano
  • Autor: aastridsita2530
  • hace 8 años

Me pueden dar diez ejemplos de palabras sobreesdrújulas

Respuestas

Respuesta dada por: belenletras
14

- Tarea:

Diez ejemplos de palabras sobreesdrújulas.

- Solución:

✤ Las palabras sobreesdrújulas son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica, esta es la sílaba que se pronuncia con la mayor fuerza de voz, en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.

Algunos ejemplos de palabras sobreesdrújulas son:

  • Rápidamente: rá-pi-da-men-te. La sílaba tónica es rá.
  • Fácilmente: fá-cil-men-te. La sílaba tónica es fá.
  • Róbaselo: ró-ba-se-lo. La sílaba tónica es ró.
  • Difícilmente: di-fí-cil-men-te. La sílaba tónica es fí.
  • Rústicamente: rús-ti-ca-men-te. La sílaba tónica es rús.
  • Físicamente: fí-si-ca-men-te. La sílaba tónica es fí.
  • Quédatela: qué-da-te-la. La sílaba tónica es qué.
  • Estadísticamente: es-ta-dís-ti-ca-men-te. La sílaba tónica es dís.
  • Dígamelo: dí-ga-me-lo. La sílaba tónica es dí.
  • Prácticamente: prác-ti-ca-men-te. La sílaba tónica es prác.

Las demás clases de palabras según su acentuación, además de las sobreesdrújulas, son las agudas, graves y esdrújulas.

Las agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba, como por ejemplo: salió, vendrá, sillón, canción, profesor, amor, Belén, etc.

Las palabras graves, también son llamadas llanas, tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Algunos ejemplos de palabras graves son: dedo, oso, libro, difícil, lápiz, cáliz, cuchillo, plaza, esmalte, entre otras.

Y por último, las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: rústico, matemáticas, gramática, técnico, informática, dinámico, esquelético, épica, América, etc.

Respuesta dada por: kevinbt2008
2

Respuesta:

-dígamelo

-sácaselo

-véndemelo

-rómpanselo

-fácilmente

-júramelo

-pásamelo

-básicamente

-dirígeselo

-píntaselo

Explicación: CORONA XFA Y ESTRELLAS

Preguntas similares