• Asignatura: Salud
  • Autor: maferluliam0556
  • hace 8 años

Cual es la causa de la euforia​


maferluliam0556: por favor es urgente para mañana

Respuestas

Respuesta dada por: enma97serrano
2

Respuesta:

Euforia, depresión, fluctuaciones continuas

Estas fluctuaciones patológicas de las emociones hacen que el paciente viva en una montaña rusa en la que en un momento se siente capaz de montar una empresa aunque no tenga dinero o de abandonarlo todo por falta de autoestima, llegando incluso hasta quitarse la vida, como termina haciendo un 15 % de los afectados.

El trastorno bipolar puede reducir la esperanza de vida entre 13 y 30 años, no sólo por suicidios y accidentes, sino también por causas naturales derivadas de los problemas cardiovasculares y endocrino-metabólicos que son más prevalentes en estos pacientes.

El abuso de drogas y alcohol también acompaña a estas personas, que consumen estas sustancias hasta un 40 % más que la población general.

Pese a la gravedad de estos datos, según ha apuntado González-Pinto, actualmente en España los pacientes tardan en ser diagnosticados correctamente unos cinco años de media.

“Más del 50 % de los pacientes no son diagnosticados correctamente al inicio, mientras que el 30 % de los jóvenes a los que se les diagnostica depresión tienen, en realidad, un trastorno bipolar”, ha especificado.

La doctora Anabel Martínez-Arán, especialista en Psicología Clínica en el Hospital Clínic de Barcelona, ha agregado que entre un 40 y 60 % de estas personas presenta dificultades cognitivas a la hora de procesar información, memorizar, decidir o planificar.

“Parece ser que el número de recaídas tiene un efecto tóxico en el cerebro: cuantos más episodios presente un paciente, mayor el riesgo de que se incrementen las dificultades cognitivas que en muchas ocasiones son sutiles o más leves al inicio del trastorno”, ha lamentado.

La buena noticia en la que coinciden los expertos es que actualmente la combinación de un tratamiento farmacológico -compuesto por estabilizadores del ánimo como el litio, anticonvulsionantes y antipsicóticos- y la “psicoeducación” permiten a los enfermos llevar una vida prácticamente normal.

Sin embargo, Montes ha confesado que uno de cada dos pacientes no es fiel al tratamiento por diversas causas como la dificultad de asumir la enfermedad y, también, porque en la fase maníaca el paciente cree que no necesita de nada ni de nadie.

Trastorno bipolar

Pese a los famosos “bipolares”, la serie televisiva “Homeland”, la popular película “Mr. Jones” de Richard Gere o la canción de Sting “Lithium Sunset” (que alude al tratamiento con litio), los especialistas advierten de que este trastorno es aún un “gran desconocido” entre la población, que sigue asociándolo con muchos tópicos que estigmatizan a quienes no son capaces de controlar su ánimo.

Preguntas similares