• Asignatura: Castellano
  • Autor: pedromongua11
  • hace 8 años

¿Qué es la novela venezolana? y sus tipos

Respuestas

Respuesta dada por: paulan
0

La primera referencia europea escrita que se posee con respecto a Venezuela es la relación del tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498, durante el cual descubrió Venezuela. En esa epístola (31 de agosto de 1498) se denomina al país como la «Tierra de gracia». Pero poco a poco aparecen escritores más literarios, desde los días de las rancherías en la Isla de Cubagua. De ellos ha llegado el nombre y el poema de Jorge de Herrera y las Elegías (1589) de Juan de Castellanos.

Durante los tres siglos coloniales la actividad literaria será constante, pero los textos que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tardía instalación de la imprenta en el país (1808), lo cual impidió a muchos escritores editar sus obras. Pese a ello, de 1723 es la Historia de José de Oviedo y Baños, con un estilo clásico y realista cuenta la conquista y población de la Provincia de Venezuela. De las últimas décadas del siglo XVIII procede el Diario (1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo colonial.

De fines del mismo siglo es la obra poética de la primera mujer escritora del país de la que se tiene noticia: sor María de los Ángeles (1765-¿1818?), toda ella cruzada por un intenso sentimiento místico inspirado en Santa Teresa de Jesús. Pese a que se puede nombrar a varios escritores de este periodo, los rasgos más notables de la cultura colonial hay que buscarlos más que en la literatura en las humanidades, en especial en el campo de la filosofía y de la oratoria sagrada y profana, en las intervenciones académicas y en el intento llevado a cabo por fray Juan Antonio Navarrete (1749-1814) en su Teatro enciclopédico.

Preguntas similares