• Asignatura: Historia
  • Autor: megustaelcapu
  • hace 8 años

por que los extraditables secuestraron específicamente a periodistas en el libro "noticia de un secuestro"? Dicen que para meter presión pero no se por que periodistas (es basado en una historia real)

Respuestas

Respuesta dada por: madisonbau
2

Maruja Pachón y Beatriz Villamizar regresan todas las noches a sus casa con suma precaución, pero el 7 de noviembre se 1990 mientras subían por la calle en que vivía Maruja con su esposo Alberto Villamizar, hermano de Beatriz, y sus hijos. Dos autos, uno por delante y otro por detrás les bloquean el paso y luego de matar al chofer, secuestraron a las dos señoras. La noticia se esparció con rapidez en todas partes y ya que Alberto Villamizar era expresidente de la Cámara y mantenía contactos con el actual, sabían que era obra de Pablo Escobar y su banda, quienes se hacían llamar los extraditables. El presidente Cesar Gaviria había ideado una nueva estrategia para obligar a los narcotraficantes a que se entreguen a la ley, la extradición a los Estados Unidos.

Pablo Escobar le tenía miedo a la extradición, por lo que hace de todo para evitarla. Uno de sus métodos claves fue el secuestro de periodistas con peso en la vida política. El siguiente secuestrado fue Francisco Santos, hijo de Hernando Santos y jefe redactor del famoso diario El Tiempo, por lo que también era un rehén importante para conseguir su objetivo. La Asamblea Constituyente se reuniría en diciembre para votar a favor o en contra de la extradición de los narcotraficantes. Y el presidente se había puesto de acuerdo con los familiares de los secuestrados en que no se intentaría un rescate por fuerza.

Escobar, queriendo ejercer más presión le tiende una trampa a Diana Turbay, hija del expresidente Julio Cesar Turbay, y a todo su equipo de periodistas, conformado por: Azucena Liévano, Hero Buss, Richard Becerra, Orlando Acevedo, y Juan Vitta. Le propuso una entrevista en persona y Diana sin pensarlo dos veces acepto, ella y todo su equipo fueron conducidos por varias horas hasta llegar a una casa donde les tuvieron mucho tiempo esperando, luego les dieron la noticia de que habían sido secuestrados por los extraditables, los separaron por parejas y los llevaron de casas diferentes.

Cuando Maruja y Beatriz llegan a la casa donde se quedarían se encuentran con Marina Montoya, hermana del secretario general de la presidencia, quien había sido secuestrada dos meses antes y por falta de noticias de los secuestradores, todos la daban por muerta. Su apariencia era impactante, había cambiado mucho con el cautiverio, pero seguía teniendo su elegancia característica. La postura del presidente no cambiaba, pues él creía que debía mantenerse fuerte para obligar a los narcotraficantes a entregarse y así dar la paz a Colombia. La madre de Diana, Nydia Quintero, le suplica al presidente que haga algo, que posponga la fecha de la reunión de la Asamblea para tener tiempo de negociar con Escobar. Pero Cesar Gaviria se niega.

1. La historia del narcotráfico en Colombia es larga y exhaustiva, un punto crítico fue el secuestro de varios periodistas que eran clave para conseguir la no extradición y el indulto. Al frente de esta operación estaba Pablo Escobar, quien al final consiguió muchos de sus objetivos y murió cuando escapo de la cárcel.

2. En Colombia, a causa de los carteles nunca existió paz, y se puede notar también en los relatos sobre los secuestradores que no eran malas personas de por sí, sino que la cultura y pobreza, además de toda la influencia que tenía en narcotráfico, los llevaban a entrar en mala vida con la visión de ganar mucho dinero y así ayudar a sus familias.

3. El libro Noticia de un secuestro no está redactado como un libro de historia normal, trata sobre un hecho histórico específico por lo que es más fácil concentrarse pero también incluye ciertos datos que es importante conocer. Gabriel García Márquez hizo un gran trabajo con la redacción de este libro, sin embargo en los jóvenes no hay un interés político que los lleve a querer leer este libro de manera voluntaria, además de que al contenido no se lo puede resumir tanto por la cantidad de datos y hechos que son importantes para entender la historia. El narcotráfico en Colombia desde los años 1960 y 1970, donde su demanda era mayor que en cualquier otra época, creció muy rápido. No solo para el consumo local, sino que el mayor problema era su comercialización con otros países. Estados Unidos y Colombia prohibieron la comercialización de drogas, sin embargo los carteles eran tan fuertes y poderosas que tuvieron mucha influencia en el aspecto político, social y económico de Colombia. La razón por la que era tan difícil acabar con las redes de narcotráfico, era la corrupción existente en los dirigentes, pues se ha probado que algunos estaban aliados con los carteles.Colombia siempre ha tenido que luchar con este problema y otros como el de las guerrillas, por lo cual no ha existido nunca una tranquilidad. Ellos solo buscaban la paz.


megustaelcapu: No me dices por que secuestran solo a trabjadores de prensa
Preguntas similares