• Asignatura: Historia
  • Autor: alejandraarteaga211
  • hace 8 años

¿Cuál es el dios viviente en las civilizaciones antiguas?
Es urgente porfa...

Respuestas

Respuesta dada por: carlosdejesusg4
1

LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

Antes de la época histórica Egipto estaba integrado por aldeas agrupadas en el alto Egipto (el valle) y el bajo Egipto (cerca de la desembocadura del Mediterráneo)

Eran como 40 aldeas, cada aldea tenía un tótem, o sea un objeto o animal que consideraban su protector. Horus era un halcón tótem.

Entre el norte y el sur comenzó la rivalidad que terminó en un enfrentamiento armado, ganaron los que tenían como tótem a Horus. Su dirigente Menes unió a los 2 reinos.

Se desconoce si Menes existió o era un personaje, lo que si es que hubo guerra y el Sur ganó sobre el Norte y que hacia el 3000 a.c. un solo gobierno de 31 dinastías gobernó Egipto.

 

EL FARAÓN: UN DIOS VIVIENTE

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE Egipto era una monarquía, el poder se concentra en 1 sola persona que gobierna, dicta las leyes y las hace cumplir. El soberano vivía en una gran casa, de donde derivó la palabra faraón, con la que se designó al rey.

El faraón era como un dios que estaba en todos lados, era Horus, Ra (dios del Sol) y después de la muerte era Osiris (la divinidad de los muertos).

Así que el gobierno egipcio era una monarquía (1 persona) teocrática (del griego teo=dios, kratos= dominio) el que manda era venerado como un dios. El pueblo veneraba y temía al faraón, corría para no pisar su sombra. Cuando el faraón asumía se hacía un gran festejo y se corría una carrera en torno a todo el territorio para que quedara claro de sus posesiones que solo el Faraón disponía a su antojo.

El faraón tenía diversos colaboradores para ejercer el poder:

Visir: era la mano derecha del faraón, controlaba las obras hidráulicas, las tareas agrícolas y el comercio.

Nomarcas: gobernaban las provincias, eran nombrados por el faraón, inspeccionaban los canales y más tarde cobraron los impuestos.

Sacerdotes: eran nombrados por el faraón se dedicaban al culto de los dioses y las ceremonias de los muertos, podían ocupar otros cargos o sea que no era como ahora una vocación.

Escribas: eran considerados muy importante ya que leían y escribían y la escritura era un secreto que no se quería develar. El Jefe de los Secretos era el que manejaba toda la administración, el principal de los escribas.

Preguntas similares