• Asignatura: Geografía
  • Autor: denissebunbury4386
  • hace 8 años

Cuales son los movimientos de la tierra y los fen̟menos derivados de estos movimientos?

Respuestas

Respuesta dada por: geoplanet
1

Los tres tipos de límites o movimientos horizontales (rotacionales) y sus consecuencias son:

Convergentes: son bordes compresivos donde las placas se mueven en la misma dirección colisionando entre sí. Son conocidos como bordes destructivos pues en ellos subduce y funde la corteza oceánica.

Cuando se aproximan una placa oceánica y otra continental comprimen y pliegan el espacio comprendido entre ambas plegando tanto los sedimentos  como  las posibles superficies emergidas que "viajasen" encima de la placa oceánica. Este plegamiento acreciona el margen continental, ya que no puede subducir,  a la vez que lo acorta, engrosa y eleva formando orógenos de tipo alpino como lo son, por ejemplo, los Himalayas.

Si no hay corteza continental encima de la placa oceánica, ésta por su mayor densidad, se dobla y hunde hacia el manto donde funde. A la vez la propia  fricción que ejerce la placa que desciende sobre la base de la placa que tiene encima, ayudada por el agua que penetra por la fosa de subducción, funde esta base. El resultado son magmas que debido a su menor densidad van subiendo hacia la superficie, abriéndose paso a través de las capas de roca, hasta que en superficie erupcionan y forman arcos volcánicos continentales como los Andes (orógenos de tipo andino)

Por el mismo proceso, si la convergencia se produce entre dos placas oceánicas lo que se genera es un arco insular volcánico como las Aleutianas.


Divergentes: son bordes extensivos, las placas se separan una de otra en sentidos opuestos. Son bordes constructivos pues en ellos se crea nuevo suelo oceánico.

En este tipo de bordes extensivos se levantan dorsales por las que el material fundido procedente del manto se solidifica formando nueva corteza oceánica que contribuye a expandir los fondos marinos.

Más concretamente, las dorsales consisten en estructuras elevadas de forma alargada y de gran anchura, divididas a lo largo de su recorrido en segmentos unidos por fallas transformantes. Se forman por el ascenso del magma desde el manto a favor de debilidades estructurales hasta acumularse y extenderse bajo la corteza. El calor que se genera abomba su base, estirándola y adelgazándola  hasta finalmente romperla y dar salida al material fundido a lo largo de todo el eje de la dorsal.

Este material que cae por ambos lados de la dorsal se enfría y solidifica creando nuevo suelo oceánico que va separando y desplazando las placas en direcciones opuestas empujando y expandiendo de esta forma el fondo oceánico . Por este motivo estos límites son también llamados bordes o márgenes constructivos pues en ellos se crea nuevo suelo oceánico.


Transformantes: en este tipo  las placas se desplazan de forma lateral a lo largo del borde de contacto, una junto a otra, pero en sentidos contrarios. Se llaman también bordes pasivos pues en ellos ni se crea ni se destruye corteza.

El sistema de fallas, puesto que no hay una sola, a la que pertenece san Andrés, se origina por este tipo de movimiento. Concretamente por el desplazamiento lateral en sentidos diferentes de la placa Norteamercana y Pacífica, que ahora mismo está en torno a los 20-30 mm. anuales y que se empezó a originar hace unos 29 millones de años a raiz del cual la placa Pacífica se mueve en dirección noroeste y va separando progresivamente la peninsula de California del resto del continente americano.


geoplanet.



Preguntas similares