¿qué consecuencias directas puede traer para la empresa el desconocimiento del alcance de una auditoría? , ayuda porfa

Respuestas

Respuesta dada por: otalandres
0

Una auditoría del SG-SST debe ser realizada por el empleador anualmente, así lo establece el artículo 2.2.4.6.29 del Decreto 1072 de 2015:

“Artículo 2.2.4.6.29. Auditoría de cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. SG-SST. El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno de la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación”.

A continuación presentamos algunas preguntas frecuentes sobre las auditorías internas del SG-SST.

¿Por qué se debe realizar una auditoría del SG-SST?

La auditoría del SG-SST es una obligación legal que deben cumplir los empleadores colombianos.

Los artículos 2.2.4.6.29 y 2.2.4.6.30 del Decreto 1072 de 2015 establecen su periodicidad mínimo y el alcance que debe tener la auditoría.

¿Quién debe realizar la auditoría del SG-SST?

Existen dos escenarios:

Auditoría interna del SG-SST

Estas pueden ser realizadas por cualquier empleado de la empresa que tenga capacitación en la realización de auditorías.  No requiere tener ninguna especialización en salud ocupacional, pero sí se recomienda que tenga amplio conocimiento del SG-SST, la normatividad existente y los procesos de la empresa.

Se debe resaltar que una persona no puede evaluar su propio trabajo, por lo cual se recomienda que la empresa forme al menos dos auditores.  Se recomienda formar auditores bajo la ISO 19011.

Auditoría externa del SG-SST

Los empleadores pueden realizar la contratación de auditores externos para que realicen el proceso de auditoría, esto permite garantizar la objetividad de la auditoría y contar con profesionales especializados para la misma.

En este caso SÍ es un requisito que quien realice la auditoría sea un especialista en salud ocupacional con licencia vigente.

¿Qué consecuencias directas puede traer para la empresa el desconocimiento del alcance de una auditoría?

Algunas consecuencias directas del desconocimiento del alcance de una auditoría son:

Debilidad en el conocimiento de los aspectos que deben ser revisados por la alta dirección

Desconocimiento de cómo se debe realizar la investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.

Incumplimiento de la normatividad vigente

Ausencia de un programa de auditoría

¿Qué elementos de idoneidad debe poseer la persona seleccionada como auditora?

Algunas características de idoneidad que debe tener la persona seleccionada como auditora son:

El auditor debe conocer el SG-SST

El auditor debe conocer la normatividad vigente

Estudios en salud ocupacional o en auditorías de sistemas de gestión

Capacidad de trabajo en equipo y pensamiento analítico

Experiencia como auditor

¿Con qué periodicidad se debe efectuar el proceso de auditoría dentro de la empresa?

El proceso se debe realizar mínimo una vez al año. (Artículo 2.2.4.6.29 del Decreto 1072 de 2015).

¿Cuál debería ser la metodología ideal para la presentación de informes de auditoría?

La metodología debe incluir:

Establecer un programa de auditorías

Realizar la revisión por la alta dirección

Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Se recomienda seguir los lineamientos de la norma ISO 19001, también puede leer nuestro artículo sobre la auditoría interna y la aprobación del SG-SST.

¿Cuál debe ser el alcance de la auditoría interna del SG-SST?

El alcance de las auditorías está definido en el artículo 2.2.4.6.30 del Decreto 1072 de 2015 el cual dice:

“Artículo 2.2.4.6.30. Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de Gesti6n de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST El proceso de auditoría de que trata el presente capítulo, deberá abarcar entre otros lo siguiente: .

1. El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo;

2. El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado;

3. La participación de los trabajadores;

4. El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas;

5. El mecanismo de comunicación de los contenidos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, a los trabajadores;

6. La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST;

7. La gestión del cambio;

8. La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en la~ nuevas adquisiciones;

9. El alcance y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST frente a los. proveedores y contratistas;

10. La supervisión y medición de los resultados;

11. El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y su· efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa;

12. El desarrollo del proceso de auditoría; y

13. La evaluación por parte de la alta dirección”.

Preguntas similares