Que importancia cree que tuvo la ubicación de la ciudad de roma para conquistar y dominio de Europa y el Mediterráneo

Respuestas

Respuesta dada por: cortesdaza2017
7

EXPANSIÓN TERRITORIAL ROMANA

"Roma se convirtió en una ciudad en el S. VI a. C. evolucionando a partir de un puñado de aldeas bajo la influencia de los etruscos, dominadores de superior cultura, a los que los romanos expulsaron hacia el 510 a.C. estableciendo una república que muy lentamente expandió su poder. (...) Los griegos tenían sus propios problemas; ... igualmente los cartagineses, que poseían el monopolio del comercio y un auténtico imperio marítimo en el Mediterráneo Occidental tampoco estaban interesados por la Italia central, todavía dedicada por entero a la agricultura. Roma pudo extender así su poder sin demasiadas interferencias externas. (...)

El imperio etrusco fue finalmente dominado por los latinos de Italia central. Entre las ciudades latinas de habla indoeuropeas Roma logró la preeminencia.(...) Durante las luchas entre las tribus circundantes Roma extendió su territorio tanto como sus alianzas. Hacia el 500 a.C. controlaba unos 565 km2 de territorio y hacia el 260 a. C. unos 26.000 km2. Con la conquista se simultaneaba la extensión de la ciudadanía romana completa o limitada. A la vez Roma estableció una confederación con privilegios especiales para los latinos y, en suma, en el año 260 a.C. sus aliados controlaban unos 109.000 km2 lo que suponía un dominio romano efectivo de unos 135.000 km2 en total. El número de ciudadanos lo constituían unos 292.000 hombres, mientras que sus aliados contaban quizá con 750.000; la población total era de aproximadamente 3 millones.

Con esta potencia humana y este territorio Roma se convirtió en un poder mundial en potencia. Su influencia se reforzó al establecer colonias estratégicas en Italia conectadas por una red de carreteras. (...)

El surgimiento de esta poderosa confederación supuso un desafió potencial para Cartago que a la sazón controlaba la costa del noroeste de África parte de España, Cerdeña y el occidente de Sicilia. Más accidentalmente que deliberadamente se enfrentaron el 264 a. C. en las llamadas guerras púnicas

En la primera guerra púnica (264-241a.C.), Roma, todavía esencialmente agrícola tuvo que crear una fuerza naval. Al expulsar a los cartagineses primero de Sicilia y posteriormente (238) de Córcega y Cerdeña Roma obtuvo dos provincias de ultramar. La segunda guerra púnica (218-201 a. C.), cuando Aníbal invadió Italia, provocó la expulsión de los cartagineses de España, que pasó a convertirse en dos provincias romanas. Roma dominaba entonces el Mediterráneo occidental. Finalmente en la tercera guerra púnica, Roma derrotó a Cartago se .anexionó su propio territorio, (que se convirtió en la provincia de África).

Mientras tanto Roma se había sentido atraída por el Mediterráneo oriental. Derrotó a los monarcas helenísticos de Macedonia (197 a. C.) y de Siria (190 a. C.), pero se abstuvo durante medio siglo de extender su dominio directo. Finalmente, en el 146 a.C. añadió Macedonia a su sistema de provincias. En el 133 a. C. Átalo de Pérgamo, legó a Roma su reino que se convirtió en la provincia de Asia.

Toda Italia se unificó políticamente cuando en el 90-89 a .C. se otorgó la ciudadanía romana a toda la península pero el poder romano en auge provocó muchas disensiones.

Internamente su constitución republicana fue socavada y finalmente abatida por una serie de dictadores militares: Sila, Pompeyo, César, quienes primero se hicieron fuertes en las provincias y luego amenazaron al poder central.

Mientras tanto, el imperio de ultramar siguió ampliándose. Al proteger a su aliada Massilia, Roma se vio abocada a luchar contra las tribus del valle del Ródano y poco tiempo después del 120 a. C. organizó la Galia meridional como provincia, la Galia Narbonensis (Provenza).

La lucha contra la piratería llevó a Roma a anexionarse Cyrene (74 a. C.) y Creta (67 a. C.) mientras que las guerras contra Mitrídates, rey del Ponto, proporcionaron a Pompeyo más conquistas en el Oriente: Bitinia, Ponto, Cilicia, Siria y Chipre fueron tomadas como provincias. En los años 50 a. C. César conquistó la Galia Transalpina y finalmente incorporó la Galia Cisalpina (Italia septentrional a la propia Italia).

Así pues, hacia el 44 a. C. Roma controlaba todo el mundo mediterráneo bien directamente, bien a través del control ejercido sobre los jefes nativos, convertidos en reyes vasallos de Roma. Allende las fronteras sólo Partia permaneció grande e independiente. Octavio conquistó E

Respuesta dada por: juliethpulido
9

Respuesta: Tuvo una gran importancia ya que la zona donde habitaban los romanos, su ciudad y su alta población les ayudo a conquistar Europa y Mediterraneo.

Explicación: Espero que utilices está respuesta

Preguntas similares